La Presidenta de la Red Iberoamericana de Animación Sociocultural, la Magister, Alba Lugo, habló en Circus 104.9.
Fue en la Temporada X del programa Quién Dijo? (lun a vie 15h) nos contó acerca del 8vo Congreso Iberoamericano de Animación Sociocultural e invitó al mismo.
A realizarse los días 20, 21 y 22 de Marzo, de manera virtual y con la presencia del Ministro de Cultura, Joselo Schuap y la Decana de la Facultad de Humanidades, Gisela Spasiuk, Misiones va a tener el honor de ser cede este año. Además va a contar con la presencia del sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos y la participación del la Orquesta de Instrumentos Autóctonos de la Universidad 3 de Febrero.
La Animación Sociocultural es una metodología de participación y transformación social, que atraviesa profesiones y oficios donde se genera un impacto y una transformación para lograr el desarrollo, cambio y transformación de los grupos de trabajo.
La misma está pensada y se invita a personas que lleven adelante proyectos sociocomunitarios con experiencias superadoras para compartir. Se busca plantearse desafíos para la búsqueda de la transformación ambiental. Trabajar en lo artístico, cultural, turístico y tendrá ejes de género y discapacidad, de salud mental comunitaria, gestión de las emociones y de TICs y Educación.
Así mismo por otro lado se van a llevar a cabo las elecciones para definir quién va a presidir la red por los siguientes años.
¿Te interesa participar? Luego de la entrevista te dejamos links que te pueden interesar y servir al respecto.
Pasen y lean (o escuchen) una nota a uno de los congresos más importantes del cual Misiones puede ser protagonista
«Nosotros nos fortalecimos aún más , porque tuvimos que sostenernos desde la vitualidad y tuvimos que reinventarnos, porque la animación sociocultural siempre se planteó desde lo presencial. Aunque hay líneas de investigación y acción sobre cyberanimación. El animador sociocultural tiene un fuerte rol para trabajar en las redes sociales. Y seguimos reinventándonos porque no es fácil», es lo primero que nos dice al respecto.
Luego continuó contándonos: «Hicimos propuestas y trabajamos a nivel internacional con talleres de improvisación musical, danza y actividades artistas con los que integran la RIA y la verdad que fue una experiencia muy enriqucedora y superadora, donde las personas lograron canalizar sus emociones, cosa que era muy importante en pandemia y que sigue siendo.»
Importante y de gran calidad: «Va a ser una experiencia muy linda porque,ya que hay muchas actividades en simultaneo y va a poder verlas, cosa que no pasa en los presenciales porque tenés que optar por uno u otro. Acá, al ser virtual va a quedar en la plataforma. Va a poder participar de las charlas, las conferencias, los espectáculos, porque todos los países van a presentar su arte. También para el cierre vamos a tener al sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos y la Orquesta de Instrumentos Autóctonos de la Universidad 3 de Febrero, que a a ser un lujo tenerlos ya que van a estar dando un concierto en las Ruinas de San Ignacio y en Iguazú»
La RIA en Internet:
Web: RIA
Facebook: RIA
Instagram: RIA
Youtube: RIA
E-Mail: RIA
Escuchá la nota completa, acá: