En 1925 se conmemora el 4 de Octubre es el ‘Día Mundial de los Animales’.
Luego por iniciativa de la Organización Mundial de Protección Animal, sito en Viena (Austria). En 1929 queda institucionalizada la fecha, tomada del fallecimiento de San Francisco de Asís, santo patrono de los animales.
¿Por qué en Argentina el 29 de Abril?
En Argentina se toma la fecha del 29 de Abril, fecha en la cual, es el aniversario del fallecimiento de Ignacio Lucas Albarracín, familiar directo de la madre de Domingo Sarmiento, Paula Albarracín.
De profesión Abogado, después de la presidencia de Sarmiento cuando éste se convierte en Senador de la Nación en 1879, crea la Sociedad Argentina Protector de los Animales, promulga la llamada “Ley Sarmiento” que abolía las riñas de gallos, las corridas de toros y el tiro a la palomas, el juego del pato (juego nacional argentino) y diferentes tipo de crueldad hacia los animales. Por lo que nombra a su pariente al frente de dicha Sociedad.
Entre otras cosas, gestiona ante el Consejo Nacional de Educación la celebración de la ‘Fiesta del Animal’ que buscaba inculcar el respeto a los animales. Así como la creación del zoológico de Buenos Aires.
En este cargo Albarracín se desempeñó hasta su muerte en 1926. Y en 1928, queda institucionalizado, al 29 de Abril, como el ‘Día del Animal’. Incluso, con un año de antelación la institucionalización internacional.
Animales, sujetos de derecho
Desde hace algunos años, se dejó de denominar “mascota”, a los animales que tenemos en la casa, para pasar a tener la denominación de ‘Animales de Compañía’. Quedando así establecido que son seres vivos sujetos a derecho, bajo nuestro cuidado responsable. Con todo lo que eso conlleva ante la ley.
Además de resaltar la importancia que tienen en nuestra salud física y bienestar emocional.
Por eso, en este día tan especial, el equipo de ‘QUIÉN DIJO?’ busca homenajear a nuestr@s amig@s; tanto quienes están como quienes ya no están.
Ell@s están para que día a día aprendamos ese delicado equilibrio entre el cuidado responsable con libertad y amor. Y que no caigamos o en la sobreprotección, ni tampoco en el abandono.
Nora Barreyro
Melody nos eligió como su familia siendo una bebé allá por el 2013.Una mañana abrimos la puerta y estaba ahí, durmiendo plácidamente entre las masetas… luego de 5 años fue mamá de Mei, Kiki, y Totoro… “Obvio que vas a dar en adopción a sus bebés…”. Fue la frase que más escuché por aquellos días.. y la frase que más escucho ahora, y después de 5 años es: “son muchos gatos Nora!” .De vez en cuando y dependiendo del interlocutor, suelo responder: “son familia” y “no, nunca son suficientes gatos” . Los que amamos a los animales sabemos que no nos puede faltar esa mirada, ese mimo y esa presencia en nuestras vidas… La casa nunca está impecable, los pelos están por todos lados, jamás estamos “completamente presentes ahi” cuando viajamos porque la mitad de nuestro corazón se queda ahí, con ellos…esperando el momento de verlos que están bien y abrazarlos.
Y si, en mí vida las personas me enseñan mucho sobre la incondicionalidad del amor… pero si de vivenciarlo se trata, es Melody, Mei, Kiki y la pequeñita Totoro, las que, así como hace muuuchooos años Gufy (mí primer amado perrito) Vishnu (mí primer gato) y su hermano Memé…son l@s que me inspiraron e inspiran todos los días a dar y recibir AMOR…
Sindy Geisert
Mia, Ema y Lucy, son increíbles, tiernas y atorrantas como ellas solas.
Mariana Ladaga

Ésta es del día que lo traje a Buda, creyendo que era gata y le puse Luna, hasta que mostró su virilidad y se reconvirtió en Buda. Lo fuí a buscar a la casa de una señora que los daba en adopción en la CH 32-33. También calculé por la fecha que era de Sagitario cómo yo (lo traje en Enero 21, Temporada Acuario y recién cumplida la cuarentena) pero por como me arañaba creo que era Escorpio, con el tiempo nos llevamos bien, hasta julio del 22 en que se fue de casa.
Ésta es la foto de HAMSA, el supuesto ‘retorno’ de Buda, fui a buscar a un gato que se le parecía y estaba asustado y lastimado. Lo traje conmigo sin nunca saber si era el o no. Pero las características son idénticas: Macho, Castrado de 1 año y Medio y exactamente el mismo color #SeñalDelUniverso por las dudas tiene otro nombre, obviamente, también Esoterico
Ale Ojeda
Jumangi: Un gatito negro que encontré una noche de lluvia torrencial en la cuneta, frente a la casa donde vivía antes por Av Saenz Peña. Y que eligió quedarse.
Maese Chunchuna Villafañez: Simplemente un día llegó. Al comienzo, ella muy arisca y yo que emocionalmente no estaba pasándola bien, tampoco era que quería mucho vínculo. Luego empezó a acercarse a hacer amiga y yo amigo de ella.
Kuki (aka: Kukito, Kukín, Gasparín, Luno): En realidad, no era de nadie, pero a su vez era de todos en la cuadra. Tenía un lugar para dormir y comer en cada casa. Su trágica pérdida fue muy emotiva y fuerte, nos dolió a tod@s. Aún lo extraño.
Mimicha (aka: Marta): La trajeron a CIRCUS y rápidamente creamos conexión. Todas las horas que estaba al aire, me acompañaba. Hasta que por suerte, halló un hogar real. Pero la sigo recordando con mucho cariño.
Ramiro Sosa
Se llama Morena y tiene 9 años y aparte de ser una mugrosa y desastrosa, me enseñó que los pitbulls en las manos indicadas no son más que puro amor, son bebés peludos.
Andrea Zayas
Enrique. Un salchicha super copiloto y compañero y un vínculo con un cuidado mutuo.
Cyntia Nobs
Tyrion Cucuy, sí ese su nombre, llegó a mi vida un 5 de diciembre bastante venido a menos, ya era un gato adulto, tenía hambre, algunas alimañas y mucho amor para dar. Desde allí es mi compañero de siestas y de noches frías mirando series. Toma agua de la canilla, casi no maúlla, sólo en situaciones muy específicas, es silencioso y lo tengo que cuidar un montón porque sabe del arte del escapismo. Es mágico, desparece ni bien se abren puertas y ventanas, a veces parece que se desmaterializa porque no veo cómo ni cuándo salió. Además, tiene el don de curar pesares, ayudar a dormir con su ronroneo y alegrar momentos.
Y como soy muy fan de las canciones y animales les dejo unos temitas para escuchar hoy:
“The Lion Sleeps Tonight” de The Tokens
“Un pato” versionada por Natalia Lafourcade
“O Leãozinho” de Caetano celoso
“Octopus’s Garden” de The Beatles
“I Love My Dog” de Cat Stevens
“Blackbird” de The Beatles
Verónica Spada
Él se llamaba Wolfi, por Wolgang Amadeus Morzart. Murió hace unos años y fue mi amor más fuerte en esta vida.
Y musicalizamos el momento, con una de las canciones más emotivas, pero que a su vez nos enseña a como convivir con ell@s.