Circus 104.9 FM - Gente con onda!
  • Inicio
  • Noticias
    • POSADAS
    • MISIONES
    • Nacionales
    • Internacionales
    • DEPORTES
    • FÚTBOL
  • La Radio
  • Programación
  • Publicidad
  • Circus APP
  • Contacto
No Result
View All Result
Circus 104.9 FM - Gente con onda!
No Result
View All Result

Crisis de empleo: cuáles son los trabajos que van a sufrir más el avance de la inteligencia artificial en la Argentina

by gilberto
09/05/2023
in SOCIEDAD
Crisis de empleo: cuáles son los trabajos que van a sufrir más el avance de la inteligencia artificial en la Argentina
  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter

El informe “El futuro del trabajo” de Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) dado a conocer ayer alertó sobre el impacto que tendrá en el mercado laboral el avance la tecnología, en particular la inteligencia artificial. En términos globales asegura que destruirá más empleos de los que creará, y que casi un cuarto de todos los trabajos actuales experimentará cambios.

Para el caso argentino, el informe del WEF estima que el 22% de los empleos de la economía sufrirán algún tipo de modificación, y que teniendo en cuenta de qué sector se trate, el impacto podría ser por la vía de una creación de puestos de trabajo o por una reducción.

En ese sentido, el informe estimó que habrá un efecto positivo en especialidades como especialistas en Transformación Digital (40%), profesionales de Desarrollo de Negocios (22%), trabajadores de montaje y fábricas (16%) o representantes de Ventas, Mayoristas y Manufactura, Técnica y Científica (8 por ciento).

Por el contrario, habría por el avance de la inteligencia artificial y el resto de las tecnologías un impacto negativo en mecánicos y reparadores de maquinaria (-8%), contabilidad (-16%), contadores y auditores (-23%) y en secretaría administrativos y ejecutiva (-46 por ciento). En pocos casos el mercado laboral argentino tendría un comportamiento diferente al que tendrá el avance de la inteligencia artificial a nivel global.

Por otro lado, el informe del WEF consideró cuáles serán los cambios tecnológicos que más efecto tendrá en el panorama laboral argentino. Solo uno implicará creación de empleo sin destrucción de otros: cifrado y ciberseguridad.

Otras tecnologías, como las de gestión ambiental, plataformas y aplicaciones digitales, análisis de big data, tecnologías de educación y desarrollo de la fuerza laboral e Internet de las cosas crearán empleo en mucha mayor proporción de los que destruirá. Todavía con balanza positiva pero en menor medida quedaron el comercio electrónico y comercio digital y el cloud computing.

A nivel mundial. Y por último, el reporte del Foro Económico Mundial analizó cuál será, más allá de la tecnología y la inteligencia artificial, el impacto de distintas tendencias mundiales en el mercado laboral local. Dos de ellos destruirán muchos más puestos de trabajo de los que crearán: la ampliación de la frontera tecnológica y la escasez de suministros y/o aumento del costo de los insumos para su negocio. El informe concluye que casi una cuarta parte de todos los puestos de trabajo (23%) a escala mundial cambiarán en los próximos cinco años. En 45 economías, que abarcan 673 millones de trabajadores, se prevé la creación de 69 millones de nuevos puestos de trabajo y la supresión de 83 millones, lo que supone una disminución neta de 14 millones de empleos, es decir, el 2% del empleo actual.

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
Previous Post

Hot Sale: picos de 3.298 pedidos por minuto, con un ticket promedio de $44.000

Next Post

El recambio en el Concejo Deliberante posadeño está casi resuelto con el plus de que podría darse la paridad de género

Next Post
El recambio en el Concejo Deliberante posadeño está casi resuelto con el plus de que podría darse la paridad de género

El recambio en el Concejo Deliberante posadeño está casi resuelto con el plus de que podría darse la paridad de género

RECOMENDADAS

Con una copiosa lluvia durante la jornada, la votación en las elecciones generales en Misiones ingresó en la recta final

Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las próximas elecciones

09/06/2023
Plagiaron un cuento de Casciari pero el escritor lo consideró un “homenaje”

Plagiaron un cuento de Casciari pero el escritor lo consideró un “homenaje”

09/06/2023
Suba de cuotas en colegios privados: “No establecemos montos, sino los márgenes a cada escuela”

Suba de cuotas en colegios privados: “No establecemos montos, sino los márgenes a cada escuela”

09/06/2023
Autoridades sanitarias convocaron a acompañar la Campaña Nacional de Vacunación

Vacunación antigripal: “Toda la población objetivo debe ser inmunizada”

09/06/2023
  • El descanso
  • Sin límites
  • El otro sol
  • Hidding place
  • La verdulería
  • Aquelarre
  • Club de emprendedores
  • Siempre guaraní.
  • Aire por favor
  • La otra vuelta
  • La gran mañana
  • Quién dijo?
    • La Radio
    • Circus APP
    • Publicidad
    • Contacto

    © 2022 Circus 104.9 FM - Gente con onda!

    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Noticias
      • POSADAS
      • MISIONES
      • Nacionales
      • Internacionales
      • DEPORTES
      • FÚTBOL
    • La Radio
    • Programación
    • Publicidad
    • Circus APP
    • Contacto

    © 2022 Circus 104.9 FM - Gente con onda!

    {{playListTitle}}
    • {{ index + 1 }} {{ track.track_title }} {{ track.track_artist }} {{ track.album_title }} {{ track.lenght }}
    {{list.tracks[currentTrack].track_title}}{{list.tracks[currentTrack].track_artist? list.artist_separator + list.tracks[currentTrack].track_artist:''}}
    {{list.tracks[currentTrack].album_title}}
    {{ currentTime }}
    {{ totalTime }}
    x
    x