El joven acusado por la intromisión a las comunicaciones del exministro de Seguridad y Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo D’ Alessandro, prestó declaración indagatoria en la causa que investiga el supuesto hackeo a distintos jueces y la activación irregular de líneas telefónicas a nombre de ministros de la Corte Suprema de Justicia que jamás las habían solicitado, informaron este miércoles fuentes judiciales.
Se trata de Elías Ezequiel Nuñes Pinheiro, quien ya declaró en diferentes causas vinculadas a hackeos de líneas telefónicas, y se encuentra detenido desde este martes cuando se entregó ante la justicia federal porteña luego de enterarse que lo estaban buscando en el marco de este expediente en el que hay otras tres personas detenidas.
Entre los detenidos está un expolicía identificado como Ariel Zanchetta, detenido en Junín tras detectarse que realizó pedidos de informes sobre los jueces de Casación Mariano Borinsky y Gustavo Hornos, ente otros, por lo que se sospecha que pudo estar involucrado en las maniobras.
“En ningún momento accedí a ninguna de las redes sociales de las personas, sólo facilité códigos de acceso. No accedí a Whatsapp, Telegram, ni Facebook”, aseguró Nuñes Pinheiro quien este martes por la tarde reeditó los argumentos que había utilizado en la causa en la que se investiga el hackeo a D´Alessandro y otra en la que se analiza el intento de intrusar las comunicaciones del diputado nacional y precandidato a gobernador bonaerense Diego Santilli.
El imputado volvió a explicar cómo operaba: sostuvo que había alguien a quien no conocía que le pedía por Telegram que hiciera un recupero de línea y que cuando lo lograba le enviaba los códigos de recupero de las distintas aplicaciones.
La causa está radicada en el juzgado del juez Marcelo Martínez de Giorgi y es impulsada por el fiscal Gerardo Pollicita, quien había requerido las indagatorias de los acusados.
Las personas perjudicadas por estas maniobras de falsificación de identidad fueron los jueces de la Corte Suprema Rosatti y Carlos Rosenkrantz, la magistrada María Verónica Skanata y el gobernador de Misiones Oscar Herrera Ahuad-, a cuyo nombre se dieron de alta dichas líneas y sin su consentimiento, según pudo reconstruir esta agencia.