Comienza la última semana antes de las elecciones primarias y el dólar blue arrancó con todo: en un solo día, sube nada menos que $22 y se ubica en los $596. Ya coquetea con llegar a los $600 (de hecho, ya llegó a ese número en algunas provincias) y la gran duda es si tiene tope o si seguirá subiendo en los próximos días.
En rigor de verdad, el mercado estaba esperando una posible tendencia alcista esta semana porque, a medida que se acercaran las elecciones, era predecible que se pudiera acelerar el apetito dolarizador de carteras y ahorro y el mercado blue es un lugar al que suelen ir los ahorristas a comprar divisas.
“Creo que entramos en la recta final pre Paso y el mercado intensifica tendencia a dolarizar tenencias. La demanda se ha hecho algo más fuerte y, en un mercado algo más chico que el resto es esperable que se haga más volátil su cotización”, opina al respecto Gustavo Quintana, de PR Operadores de Cambio.
Tal como lo confirma Andrés Reschini, analista de F2 Soluciones Financieras, “se esperaba que esta semana estuviera muy cargada de tensión” por las elecciones y que tuviera incidencia en la dinámica del dólar blue.
Y es que, tal como menciona la economista de Grupo Broda Elena Alonso, ante la incertidumbre, la gente suele ir a dolarizarse al mercado del blue. “Todos se cubren y compran al precio que sea ante la duda de lo que pueda llegar a pasar este domingo en las elecciones”, describe.
La causa
Lo que sucede es que la suba de precios para julio parece haber sido más alta que la de junio (tal como lo reflejó el IPCBA, que se conoció este lunes y fue de 7,3% contra 7,1% de junio) y las perspectivas no son muy alentadoras. Ese es otro elemento que, sin dudas impacta en la evolución del tipo de cambio ilegal, que, en definitiva es una variable más de la economía.
En consecuencia, se da un combo, que se nutre de la propensión a refugiarse en moneda dura en etapa electoral, como siempre sucede en Argentina, la expectativa devaluatoria y la inflación. Y, en ese contexto, Joel Lupieri, economista de Epyca Consultores, anticipa que “lo más probable es que esta volatilidad continúe de cara a las elecciones”.
Suba y control. “Yo creo que puede seguir subiendo de esta manera y no descarto que supere los $600 pronto”, apunta Alonso. Lupieri considera, en igual sentido, que no parece haber motivos ni accionar financiero posible, por parte del Gobierno, que baje las tensiones en el corto plazo. Opina que “toda esta semana las presiones al alza van a seguir, pero el gobierno intentará que no se supere la barrera de los $600”. Y no descarta que en los próximos días se empiece a hablar en la City de llamadas, aprietes y allanamientos a cuevas y casas de bolsa para controlar la suba del informal, pero también la operatoria de los dólares financieros, que está muy atada a la dinámica del blue.