En el Día Mundial del Agua, Carlos Rovira destacó la importancia de “contar con el oro líquido, el recurso más preciado ya y más aún en el futuro”. Por este motivo, remarcó “conozcamos, respetemos y cuidemos”.
El Acuífero Guaraní es un gigantesco reservorio natural de agua dulce que se extiende por debajo de la superficie de parte de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Se trata de una de las mayores reservas de agua dulce conocidas del planeta Tierra. Por su volumen, es el tercero en importancia a nivel mundial.
El nombre del reservorio fue acordado por los cuatro países que lo comparten y refiere al grupo de pueblos originarios de la región.
Se estima que contiene aproximadamente 37 000 km³ de agua, con una tasa de recuperación del recurso o recarga total de aproximadamente 166 km³ anuales por precipitación. El Acuífero Guaraní es discontinuo en la región de Ponta Grossa, en el Estado de Paraná, Brasil, de constitución compleja y heterogénea.
“Brindemos tomando un vaso de agua: ¡Salud!” expresó el funcionario a través de la red social Twitter.
