“¿Qué te ofrece hoy un centro israelita, italiano? Te ofrece un lugar de referencia.
Hoy por hoy, los centros vascos lo que ofrecen eso. Un lugar de conexión con tus ancestros”. Con estas palabras iniciamos este interesante viaje cultural.
Presidente del Centro Vasco Euscal Jatorri de Posadas, Fernando Ocampo Etorena, charló con CIRCUS 104.9.
Fue en la ’Año 011’ del programa QUIÉN DIJO? (lun a vie 15h) donde nos contó sobre la cultura vasca y su legado.
Sabemos que España está conformado por un mosaico cultural y de lenguas muy rico. (NdR: Por eso la divulgadora lingüística Elena Herraiz, afirma que no es correcto llamar “español” al idioma, sino castellano, ya que España tiene varias lenguas oficiales; siendo el castellano el homologado federalmente).
En ese mosaico del cual hablábamos, en la parte Norte nos hallamos con Euskadi es una de las regiones más importantes.
Grandes referentes como el diseñador de moda, Paco Rabanne; la exvocalista de La Oreja de Van Gogh, actual solista, Amaia Montero; la actriz Najwa Nimri;o el laureado y gran director de cine Alex De la Iglesia, son de allí.
“Esa cuestión referencial es la que busca quien se acerca a un centro como el nuestro”, afirma Fernando.
Y si hablamos de cuestiones referenciales, sabemos que la lengua, una de las cosas que nombrábamos al inicio, es una de las principales referencias que puede tener un pueblo. En su caso, el Euskera y aunque para oídos inexpertos pareciera ser complicada, él nos dice lo siguiente: “El Euskera no es tan complejo como parece, no hay que tenerle miedo.”
Y como todo lugar referente de una cultura determinada, también realizan viajes a Euskadi. “Este año se hizo un viaje de egresados al País Vasco de dos meses de duración, donde se alojan en casas de familia, en una suerte de intercambio”, nos cuenta.
Pasen y lean (o vean) una nota para aprender a decir “mesedez eta eskerrik asko” en euskera
“En mi caso particular era algo que siempre estuvo latente. Sabía de mis ancestros y antepasados. Y mi búsqueda personal se da cuando decido indagar con más intensidad, vaya a saber por qué motivo ahondar más en esa cuestión que va más allá de las palabras y cualquier explicación que te pueda brindar.
Es una búsqueda interior muy profunda, que en mi caso es intensa. Pero cada caso es particular y se da en distintas edades”. Es lo primero que él nos cuenta sobre su viaje personal a sus raíces.
Buscando las raíces. “Mi linaje vasco se da por línea materna. Y me despertó curiosidad sobre todo porque es un apellido que en el País Vasco está extinto y en Argentina somos muy pocos. Incluso, en mi caso, por ser apellido materno conmigo se va a extinguir.
Si sé que hay Antorenas en Uruguay, así que me empecé a contactar con ellos. Empecé a indagar el árbol familiar y cuando me di cuenta estaba metido en una cosa hermosa de nunca terminar y en un centro vasco en el que me sentía muy a gusto.”
Encuentro cultural. “Este año estuve en Buenos Aires reunido con la Delegada del País Vasco en Argentina, que vendría a ser como la embajadora, contándole sobre nuestro centro, que casualmente en el mes de Agosto firmamos un acuerdo con la Ruta de la Yerba Mate y fue muy interesante ese encuentro.”
Ciclo de cine. “El ciclo de cine era algo que venía desde hace tiempo y se vio interrumpido en 2020 y este año lo pudimos reactivar. En un principio es poner al alcance de todos, la cultura vasca. Y en segunda instancia es un reconocimiento de parte de nuestro centro vasco a la cultura cinéfila del país, que tiene una larga tradición. Que casualmente el festival de San Sebastián se festeja en el mes de Septiembre, así que coincidimos este año.”
(NdR: El Lunes 18 de Septiembre en la Biblioteca Popular Posadas, a partir de las 20.30h van a estar proyectando ‘Mientras dure la guerra’ (2019) de Alejandro Amenábar. Con ingreso libre y gratuito)
Centro Vasco Euscal Jatorri
Facebook: Euscal Jatorri
E-Mail: Euscal Jatorri
Dirección: Calle Belgrano #1541 (entre 3 de Febrero y Rivadavia) – Posadas
(Por: ALE OJEDA para CIRCUS y GENTECONONDA.COM)
Mirá la nota completa, acá: