Circus 104.9 FM - Gente con onda!
  • Inicio
  • La Radio
  • Programación
  • Publicidad
  • Circus APP
  • Contacto
[sales_countdown_timer id="salescountdowntimer"]
No Result
View All Result
Circus 104.9 FM - Gente con onda!
No Result
View All Result

Federico López: ‘Había muchísima expectativa sobre el trabajo del James Webb y ha cumplido de manera espléndida’

by Alejandro Ojeda
15/07/2022
in QD?, QUIEN DIJO
0
Federico López: ‘Había muchísima expectativa sobre el trabajo del James Webb y ha cumplido de manera espléndida’

“Esta aventura es posible gracias a generaciones de buscadores que se adhieren estrictamente a un conjunto simple de reglas : 1) Probar ideas mediante experimentación y observación. 2) Construir sobre aquellas ideas que pasan la prueba, rechazar las que fallan. 3) Seguir la evidencia dondequiera que lleve. 4) Ser curioso con un pensamiento crítico.
Aceptá estos términos y el cosmos es tuyo”
. Nos decía Neil deGrasse Tyson en el capítulo introductorio de ‘Cosmos’ en 2014.

El Coordinador del Centro Astronómico del Parque del Conocimiento, Federico López,  habló con CIRCUS 104.9.
Fue en la ‘Temporada 11’ del programa QUIÉN DIJO? (lun a vie 15h) donde nos contó sobre lo que significan para la ciencia y la humanidad las primeras imágenes del James Webb.

Todavía no salimos de nuestro asombro y sorpresa por las primeras imágenes enviadas por el telescopio espacial James Webb, que ya tiró otra. Encontró agua en el exoplaneta WASP-96b. Un planeta que se encuentra a uno 1150 años luz de distancia.

“Si ahora estamos hablando y si ahora hay un observatorio astronómico en Misiones, es gracias a Carl Sagan y la serie ‘Cosmos’.
Luis Martorelli, el director del Observatorio de las Misiones es astrónomo gracias a Carl Sagan”
. Nos dice Federico.

Y es que realmente es así. No necesariamente tenés que ser un “nerd” amante de la astrofísica para darte cuenta que las 3 temporadas de Cosmos; “Cosmos: A Personal Voyage” (1980) (‘Cosmos: Un viaje personal’); “Cosmos: A Spacetime odyssey” (2014) (‘Cosmos:  Una odisea de tiempo y espacio’) y “Cosmos: Possible worlds” (2020) (‘Cosmos: Mundos posibles’).

La primera creada y conducida por Carl Sagan. Las otras dos creadas por Ann Druyan (la viudad de Carl) y conducido por el astrofísico Neil deGrasse Tyson, fueron un éxito más allá de las esfereras científicas, astronómicas y cosmológicas.

Pero ¿qué significa? ¿para qué sirve? ¿cómo se puede dar forma y traducir un as de luz en imágenes e información?


Pasen y lean (o escuchen) una nota que les va a seguir dejando maravillados y darnos cuenta de los ínfimos y efímeros que somos

“Primero que todo, como dijiste, es un hecho histórico. Se puede comenzar a considerar que esta es una nueva etapa en la astronomía, la astronomía observacional para entender un poco nuestro universo.
Esta es la culminación de un proyecto que tiene más de 20 años. El James Webb se viene trabajando hace 20 años y había muchísima expectativa al respecto. Y cualquiera que haya podido ver las imágenes, sabrá que ha cumplido su trabajo de manera espléndida”
. Es lo primero que nos dijo Federico.

No es sólo un telescopio espacial: “Primero que todo, el James Webb y el Hubble son telescopios, no son muy distintos a telescopios que hay en la Tierra, pero su diferencia radica en el tamaño, porque son grandes telescopios y su ubicación. ¿Qué pasa con estos telescopios? Estos son telescopios espaciales. Por lo que quiere decir que están ubicados y haciendo sus observaciones por fuera de la Tierra, que es una gran ventaja. ¿Por qué? Porque se ahorran la atmósfera de la Tierra, llena de gases y partículas. Por lo que cuando la luz de otras galaxias llega, la atmosfera distorsiona un montón y produce aberraciones ópticas, perdiendo mucha calidad. Y estando afuera se ahorra todo eso.”

Cosmos: Un viaje de tiempo y espacio: “Ya desde ‘Cosmos’, Carl Sagan nos vienen enseñando los porqués de hacer ciencia y hacer astronomía. Particularmente la Astronomía es una ciencia que atraviesa muchísimo la Filosofía, porque nos otorga respuestas a preguntas muy profundas que siempre estuvieron en la humanidad: ¿De dónde venimos?; ¿Qué somos?; ¿Hacia dónde vamos? Ésas, son preguntas centrales en la filosofía. Y la Astronomía y la Cosmología se encargan de tratar de entender y dar respuestas a esas preguntas.
Y lo que hacen estos telescopios lo que hacen es darnos información, datos muy precisos. Es más, una de estas imágenes que nos otorgó el Webb posee luz de galaxias que están a aproximadamente 13 mil 100 millones de años luz. O sea, estamos viendo las primeras galaxias que se formaron. De esta manera podemos ver y entender como se formó el Universo y hacia donde va a evolucionar.”

Las vacaciones en el Observatorio: “El Observatorio este año está haciendo actividades de extensión, donde salimos afuera con los telescopios. Nos vamos a distintas localidades de la provincia y también a los barrios. Y durante las vacaciones no nos queríamos quedar afuera, entonces vamos a hacer un ciclo de actividades.
Ahora de jueves a sábados de 9 a 12h tenemos un taller para niños llamado ‘De la Tierra al Universo’, en conjunto con el área de Infancia, Adolescencia y Juventud del Parque del Conocimiento.
Más que nada, para darle un pantallazo a los chicos de los conceptos más interesantes de la Astronomía. Y el cupo de la primera semana, ya está agotado. Pero para la semana estén atentos al Instagram y Facebook del Observatorio.
Y los dos domingos vamos a estar en la plaza seca del Parque con un telescopio, 15.30h para hacer observación solar. Y aprender del sol.”

Observatorio Astronómico de las Misiones en las redes
Instagram: Observatorio Astronómico de las Misiones
Facebook: Observatorio Astronómico de las Misiones

(Por: Ale Ojeda para Circus y GenteConOnda.com)

Escuchá la nota completa, acá:

Tags: CircusEntrevistasLocalesLocalesQDQD?QD? EntrevistasQuien Dijo
Previous Post

Inflación: cuáles son los 10 alimentos que más aumentaron su precio en junio

Next Post

Llegó a Netflix la nueva serie del exitoso videojuego “Resident Evil”

Next Post
Llegó a Netflix la nueva serie del exitoso videojuego “Resident Evil”

Llegó a Netflix la nueva serie del exitoso videojuego “Resident Evil”

RECOMENDADAS

Ramiro Rodríguez Varela: “No prometemos nada mágico para Posadas, sino que ofrecemos gestión”

Ramiro Rodríguez Varela: “No prometemos nada mágico para Posadas, sino que ofrecemos gestión”

28/03/2023
Concejalas por un día, el Parlamento de la Mujer en Posadas ya tiene fecha de sesión de su sexta edición

Concejalas por un día, el Parlamento de la Mujer en Posadas ya tiene fecha de sesión de su sexta edición

28/03/2023
Conflicto de neumáticos: en Misiones afirman que no hay muchas medidas y que los precios van a seguir en alza

Piden mayores controles para frenar contrabando de neumáticos y mayor rigidez con la VTV

28/03/2023
Desde febrero saldrá más caro viajar en avión por la Argentina

Semana Santa: sindicatos amenazan con un paro en todos los aeropuertos del país el 5 de abril próximo

28/03/2023
  • El descanso
  • Sin filtro
  • El otro sol
  • Hidding place
  • La verdulería
  • Aquelarre
  • Club de emprendedores
  • Siempre guaraní.
  • Aire por favor
  • La otra vuelta
  • La gran mañana
  • Quién dijo?
    • La Radio
    • Circus APP
    • Publicidad
    • Contacto

    © 2022 Circus 104.9 FM - Gente con onda!

    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • La Radio
    • Programación
    • Publicidad
    • Circus APP
    • Contacto

    © 2022 Circus 104.9 FM - Gente con onda!

    {{playListTitle}}
    • {{ index + 1 }} {{ track.track_title }} {{ track.track_artist }} {{ track.album_title }} {{ track.lenght }}
    {{list.tracks[currentTrack].track_title}}{{list.tracks[currentTrack].track_artist? list.artist_separator + list.tracks[currentTrack].track_artist:''}}
    {{list.tracks[currentTrack].album_title}}
    {{ currentTime }}
    {{ totalTime }}