El Ingeniero espacial y Gerente de Proyectos Espaciales del INVAP, Gabriel Absi, habló en Circus 104.9.
Fue en el programa Quién Dijo? (lun a vie 15h) donde nos contó no sólo todos los detalles sobre lo que fue la puesta en órbita del SAOCOM 1B, sino que además, ya nos adelantó que están trabajando en dos satélites más.
El Satélite Argentino de Observación Con Microondas 1B partió al espacio el pasado 30 de Agosto desde las instalaciones de la NASA en Cabo Cañaveral (Miami), siendo SpaceX, empresa Elon Musk la proveedora del lanzador. El SAOCOM es un sistema de dos satélites de observación terrestre de la agencia espacial de Argentina, CONAE y desarrollado por la empresa estatal INVAP.
Gabriel llegó el Lunes a Bariloche y afirma que: “Estamos muy contentos porque todo está funcionando más que bien.” Además de que no puede creer lo que están viviendo: “Tuvo una repercución que no nos imaginábamos. Hasta fuimos trending topic en redes”.
Como si fuese poco, nos adelantó que ya están trabajando en 2 satélites más, uno junto a Brasil, que tiene fecha para fines de 2023 y el tercer ARSAT.
Pasen y lean (o escuchen) una nota para ponernos en órbita
“Se trata de un satélite que es único en el espacio, junto con el SAOCOM 1A, que son parte de una constelación, formada por estos dos satélites argentinos y 4 italianos que se llaman Cosmo-SkyMed, producto de una asociación estratégica que hizo la Agencia Espacial Argentina con Italia.” fue lo primero que nos dijo sobre el satélite.
Luego continuó contándonos: “Mis sentimientos se comparten con el resto de los que estuvimos en Cabo Cañaveral, como la gente que estuvo en Argentina, ya sea en Córdoba, Bariloche y BA, porque se concretó el objetivo de ponerlo en órbita después de muchos años de trabajo.”
Sensaciones a flor de piel: “Mucha ansiedad. Pero hicimos todo con mucha tranquilidad, habíamos ensayado mucho, la cuenta regresiva que no son los últimos 10 segundos que uno ve, sino que habían arrancado 10 horas antes.
Al principio hubieron varios problemas no en el satélite, sino problemas de infraestructura producto de un rayo que cayó en Cabo Cañaveral y dejo fuera de circulación algunos equipos, también teníamos el tema del clima que no estaba ayudando y se resolvió minutos antes. El otro día Sergio Goycochea me preguntó lo mismo y le dije que la sensación era la de ganar un mundial definiendo el partido en los últimos minutos.”
Hacer realidad el sueño del pibe: “La verdad que si. Para los que trabajamos en el área espacial, haber podido lanzar el satélite, estar en Cabo Cañaveral junto a la gente de la NASA y de Space X, vivir eso en primera persona, es un crecimiento personal y profesional muy grande, va a ser algo que no nos vamos a olvidar nunca en la vida.”
Soñarlo desde niño: “El espacio cuando uno es chico siempre atrapa, es como los dinosaurios, que no sé porqué de chicos nos llama tanto la atención. Y siendo de Bariloche tenía muchos compañeros que sus padres trabajaban en INVAP y lo que sabía es que quería trabajar en INVAP. Así que se fue dando naturalmente. Y terminé concretando varios sueños que tenía.”
No se duermen en los laureles, hay más: “Ya venimos haciendo para la CONAE ya venimos haciendo otro satélite que se llama ‘Sabiamar’ producto de un acuerdo con Brasil, que es muy importante para los dos países, porque ambos tenemos una costa muy grande, que va a servir para cuidar ese medioambiente, así que estamos trabajando en eso que está en etapa de construcción y se va a lanzar a fines de 2023.
Por otro lado estamos terminando de negociar con ARSAT, el tercer satélite de comunicaciones de su flota, el ARSAT SG1. El contrato se va a estar firmando en semanas o un mes.”
Y no podía faltar ‘la pregunta QD?’, ¿Qué le diría al Gabriel que estaba terminando el secundario y soñaba con trabajar en INVAP? “Le diría que vale la pena soñar, que con esfuerzo y perseverancia se logra. Y también un consejo a todos los chicos es que peleen por lo que quieren y que el camino es muy lindo.”
Escuchá la nota completa, acá: