“Para mí es una pintura. Y se transforma en obra, creo que cuando está en la casa de alguien, en una galería o en un museo”. Y con esta afirmación es que nos define su mirada sobre su arte.
El Comunicador y Artista Plástico, Hugo Quintanilla, se dio una vuelta por CIRCUS 104.9.
Fue en el Año 011 del programa QUIÉN DIJO? (lun a vie 15h) donde nos contó sobre su próximo gran desafío de hacer la pintura más larga del mundo en defensa de la soberanía alimentaria.
Actualmente Hugo, y esto hay que decirlo, está siendo uno de los artistas plásticos de la vanguardia más importantes de nuestra región. Y acceder a una de sus obras, no es cosa fácil.
Sus exposiciones en Londres (Inglaterra); Luxemburgo (Luxemburgo); Madrid (España), Sao Paulo (Brasil); Mascate (Omán) y París (Francia), le dieron ese status.
Sobre todo, teniendo en cuenta que no hace mucho que empezó a mostrar sus obras al público.
“Vos que estuviste en casa y viste cosas desde el boceto incluso. Y que ese boceto ya terminado, después esté en Francia, es muy loco y supera todas las expectativas que uno pueda llegar a tener de esa obra.” Comenta.
Luego sobre si aún le sorprende que sus trabajos viajen por el mundo, es categórico: “Ni lo dudes, me sigue sorprendiendo. Y es una sorpresa que te inviten después a otro evento.”
Recordemos que él comenzó en su adolescencia imitando dibujos de los comics y las revistas de historietas de la época, también dibujando para sus compañeros de colegio. Y esa pasión por lo simple, aún continúa. “Si hoy tuviera la posibilidad de bancar un fanzine, lo haría, porque es lo más copado que hay.”
Ahora… imagínate ser un excompañero del secundario de Hugo y aún conservar uno de esos dibujos que te hizo… yyyyy… yo te diría que va camino a ser como tener los primeros dibujos de Jerry Siegel y Joe Shuster, antes de que saliera el #1 de Action Comic en 1938.
Ahora lo que nos atañe. Sábado 22, desde las 8h en Cerro Corá (ahí entre Santa Ana y Cerro Azul; por cierto, ciudad natal de mi madre, doña Silveira Rasmussen). “Esta pintura lo que va a tener de especial es que va a ser en defensa de la soberanía alimentaria y la agricultura familiar”.
Agregó a su vez, para mayor atractivo, que van a haber alrededor de 50 pinceles predispuestos y tachos de pintura, para quien quiera colaborar.
Aunque no sólo va a ser una jornada de arte, sino que también van a haber feriantes, almuerzo, mateada. Todo lo necesario para pasar una jornada de pic-nic artístico.
¿Te parece poco? Bueno, se le suma que la idea es que esa pintura circule por otras localidades.
Después de llegar a exponer en el Louvre, con tantos objetivos logrados y metas alcanzadas, por ahí pensaríamos que, salvo pintar el techo de la Capilla Sixtina, ya más, ¿qué podría gustarle hacer? Y pueden creer que si, aún tiene un anhelo más: “Me gustaría pintar el avión de Metallica. Se los voy a ofrecer.” (risas).
(Y pensar que de adolescentes viajábamos juntos en el 22)
Pasen y lean (o miren) una nota con uno de los artistas plásticos contemporáneos más importantes de Misiones
“Primero fui de dibujar, de dibujar mucho allá por a finales de los 80s, principio de los 90s copiando los comics, la ‘Skorpio’, la ‘Fierro’, ‘Nippur’, ‘El Tony’, ‘Patoruzito’. Y era copiar eso.
En el secundario se incrementa eso, porque era hacer la historieta para los amigos. Intentar dibujar ‘Robocop’, ‘Star Wars’.
Hasta que un día se me ocurre aprender a hacerlo y lo tengo como profe a Bernardo Neumann, que me dice que lo pase a la tela. Todo muy lindo con el papel, pero que le agarre la mano a hacerlo en tela. Y a partir de ahí viene. También tomé clases con Carlos Escalada, un dibujante profesional, y aprendí un montón de cosas con él”. Es lo que nos cuenta Hugo sobre sus inicios.
“Vencer el miedo a exponer”. “No es de hace mucho. No fue antes de 2015, 2016. Hace poco mismo. Antes sólo lo hacía para mí, para mis amigos, acá CIRCUS tiene un Mick Jagger que hice. Y la primera exposición grande para mí, que venía de entre las sombras fue en el Centro de Convenciones, una feria de arte que organizaron. Después ya expuse en el Palacio del Mate, ahí ya yo solo. Y después se fueron dando esas exposiciones que vinieron que todavía estoy sorprendido.”
La pintura más larga del mundo. “Me habla la gente del Ministerio de Agricultura Familiar, que lo encabeza Marta Ferreira; también me habla la agrupación Rebeldes por la Naturaleza, ahí con Carlos Furlán que vienen trabajando muy fuerte en Cerro Corá. Y entre ambas están generando este evento por el ‘Día de la Tierra’. Que además va a ser en defensa de la soberanía alimentaria y en defensa de la agricultura familiar. Y me pareció re copado. Me parece que la provincia de Misiones tiene mucho para mostrar, también mucho trabajo hecho desde las legislaciones. Y me parece que hoy no podemos dejar pasar a la agricultura familiar y la agroecología.
Van a ser 200 metros de largo por 2 metros de alto.”
La pregunta ‘QD?’. Ahora ¿qué te faltaría lograr como artista? “¿Qué me faltaría? Que Misiones tenga su propia feria de arte.
Quiero una feria para los artistas de Misiones. Pero no sólo para el que pinta, sino para esos grandes valores en música, danza, teatro, fotógrafos. O sea, no para mí, sino para todos los artistas, que sea colectiva y que involucre a todos. Eso sería muy copado. Todavía nos debemos eso; no sé si anual o una bienal, porque hay tanto para mostrar.”
La pintura más larga del mundo
¿Cuándo? Sábado 22 de Abril
¿Hora? Desde las 8h en adelante
¿Lugar? Ruta 12 acceso a Cerro Corá (entre Candelaria y Peaje de Santa Ana)
Hugo Quintanilla en Internet
Instagram: Hugo Quintanilla
Facebook: Hugo Quintanilla
(Por: ALE OJEDA para CIRCUS y GENTECONONDA.COM)
Mirá la nota completa, acá: