Circus 104.9 FM - Gente con onda!
  • Inicio
  • La Radio
  • Programación
  • Publicidad
  • Circus APP
  • Contacto
[sales_countdown_timer id="salescountdowntimer"]
No Result
View All Result
Circus 104.9 FM - Gente con onda!
No Result
View All Result

La Estudiantina: Identidad sociocultural de un pueblo

by Alejandro Ojeda
05/11/2021
in QD?, QUIEN DIJO
0
La Estudiantina: Identidad sociocultural de un pueblo

Después del impasse de un año, éste Viernes 5 arranca una nueva edición de la ‘Estudiantina’. Con 71 años de vida, es el evento/fiesta con más trayectoria y uno de los más importantes, no sólo de Misiones, sino del país.

Es cierto que a pesar de tener más de 7 décadas y que la mayoría haya participado, aún encuentra cierta resistencia por parte de algunos sectores más conservadores; lo curioso es que irónicamente, esa resistencia proviene de personas que en su adolescencia participaron con mucho amor y devoción. Pero que subidos a la ‘ola de la cancelación’, quieren ‘cancelar’ nuestra identidad sociocultural, la identidad sociocultural de un pueblo, quitándonos lo que somos como tal. (Y en algunos casos sólo porque necesitan llamar la atención).

Identidad de un pueblo

Fue en la ‘Temporada X’ del programa Quién Dijo? (lun a vie 15h), en nuestro segmento “Misionera y Guaraní”, donde la abogada y comunicadora Andrea Zayas, en una investigación que hizo nos contó muchos detalles de los inicios, además de como fue variando el recorrido y datos curiosos sobre las reinas.

La Estudiantina es una especie de carnaval; hay brillo, purpurina, cuerpos de bailes, plumas, estandartes, carrozas y bandas de música. Una especie de ‘corso’ hecho por estudiantes básicamente. Pero eso es sólo en la teoría. Porque significa mucho más.
Constituye una fuente de alegría y marca distintiva de nuestra ciudad. Se encuentra inmersa en el alma de Posadas, es sin dudas parte de nuestra identidad sociocultural, con todo el peso que eso significa.

La génesis

La profesora Gloria Vigneaux de Prado fue reconocida como una de las creadoras y sostenedoras de la Estudiantina.
Conocida en el ambiente docente-estudiantil como la popular ‘Pitina Prado’; fue su ideóloga inspirada en los carnavales y la principal animadora entre los años 1950 y 1982.

El primer desfile de la Estudiantina fue realizado el 21 de Septiembre de 1950. En esa época fue principalmente un desfile de carrozas y reinas, que se realizaba alrededor de la Plaza 9 de Julio y los representantes de los colegios intervinientes eran recibidos en la casa de Gobierno.

En los primeros desfiles participaron el colegio Martín de Moussy (en aquel momento Nacional), Escuela Normal Mixta, Escuela Nacional de Comercio 1 (actual Comercio 18), Escuela Nacional Técnica Industrial 1 (actual EPET 1) y el Instituto Posadas.

El recorrido

Después de los recorridos alrededor de la Plaza 9 de Julio, los desfiles se efectuaron en el trayecto desde Bolívar y Junín (en contramano) hasta la intersección de la calle Félix de Azara y luego por esta (en contramano) hasta Sarmiento, para volver a efectuar el mismo paso por las arterias nombradas.
En ese tiempo, después del recorrido habitual las carrozas realizaban varias vueltas a la Plaza 9 de julio.

En 1962 se amplía el recorrido de la Estudiantina y se realizan por las calles Bolívar y Ayacucho, San Martín, Colón, Sarmiento, Félix de Azara y Bolívar.

A partir del año 1990, comenzaron a realizarse los desfiles, en la Avenida Corrientes, lo cual se mantuvo hasta el año 2003. Fue en el tramo comprendido entre las calles Salta y San Martín en el sentido de circulación de norte a sur. Para muchos la época dorada de la ‘Estudiantina’, por la cantidad de espectadores, que en algunos momentos llegaban a colapsar toda la estructura.

Desde 2004 hasta la actualidad se efectúa en la Costanera. Eso si, variando los diferentes tramos de la misma, según se iba terminando las obras de la Av Costanera.

Dato destacado: Ser reina se lleva en la sangre

En este desfile inicial fue elegida Reina de los Estudiantes, Lily Margarita Rivero y Hornos. Con relación a esta primera reina, cabe destacar que dos de sus hijas también fueron reinas.

En el año 1970 fue reina María Victoria Espeche y en el año 1971 fue reina del Colegio Nacional Martín de Moussy Carmen Espeche.

Y no quedó allí la sucesión de reinas, ya que dos nietas de Lya Rivero y Hornos también lo fueron; Victoria Dei Castelli y Florencia Dei Castelli, reinas del Colegio Nacional y del Santa María respectivamente.

Identidad sociocultural

71 años tiene y no se detuvo ni en épocas de golpes cívico-militares, exceptuando en 2020 por la pandemia. ¿Va a mutar? ¿Se va a mudar de locación? Si, seguro, como fue evolucionando a lo largo de estas 7 décadas. Pero no tenemos que dejar que nos la quiten, sólo porque un manojo de personas amargadas con sus propias vidas miserables tiene ese capricho.

No existe en el mundo un evento con las características que la Estudiantina de Posadas ofrece a la ciudad y a todos los turistas que se acercan a ver este acontecimiento donde miles de jóvenes se congregan durante tres fines de semana de desfile, música, baile y competencia sana, con el Río Paraná de escenario principal.

La Estudiantina sólo se detuvo una vez por una pandemia a nivel mundial, ni los golpes cívicos-militares lo hicieron ¿y ahora un grupete de amargos nos la quieren negar?

La Estudiantina no es sólo la gran fiesta de los estudiantes posadeños. Es una muestra de lo que somos, de quienes somos y nuestro legado, cuidémosla o ¿vamos a dejar que un par de vetustos de alma cancelen nuestra identidad sociocultural?

(Por: Alejandro Ojeda y Andrea Zayas para Circus y GenteConOnda.com)

Escuchá la nota completa, acá:

Tags: CircusinformesQD?Quien Dijo
Previous Post

Yerbateros de la provincia criticaron la visita del Gobernador de Corrientes a Misiones

Next Post

Alex Schuster: "El Festival '1 vs 1' va a mostrar que la cultura urbana pegó muy fuerte en la Tierra Colorada"

Next Post
Alex Schuster: “El Festival ‘1 vs 1’ va a mostrar que la cultura urbana pegó muy fuerte en la Tierra Colorada”

Alex Schuster: "El Festival '1 vs 1' va a mostrar que la cultura urbana pegó muy fuerte en la Tierra Colorada"

RECOMENDADAS

Política y diálogo se mezclan este viernes por la memoria, verdad y justicia

Política y diálogo se mezclan este viernes por la memoria, verdad y justicia

24/03/2023
Kuria: Arte sonoro trascendiendo a los pasos de Cronos

Kuria: Arte sonoro trascendiendo a los pasos de Cronos

24/03/2023
Amelia Báez nos cuenta su conmovedor testimonio como sobreviviente de la Dictadura del ’76

Amelia Báez nos cuenta su conmovedor testimonio como sobreviviente de la Dictadura del ’76

24/03/2023
Top 10 canciones “NUNCA MÁS!”

Top 10 canciones “NUNCA MÁS!”

24/03/2023
  • El descanso
  • Sin filtro
  • El otro sol
  • Hidding place
  • La verdulería
  • Aquelarre
  • Club de emprendedores
  • Siempre guaraní.
  • Aire por favor
  • La otra vuelta
  • La gran mañana
  • Quién dijo?
    • La Radio
    • Circus APP
    • Publicidad
    • Contacto

    © 2022 Circus 104.9 FM - Gente con onda!

    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • La Radio
    • Programación
    • Publicidad
    • Circus APP
    • Contacto

    © 2022 Circus 104.9 FM - Gente con onda!

    {{playListTitle}}
    • {{ index + 1 }} {{ track.track_title }} {{ track.track_artist }} {{ track.album_title }} {{ track.lenght }}
    {{list.tracks[currentTrack].track_title}}{{list.tracks[currentTrack].track_artist? list.artist_separator + list.tracks[currentTrack].track_artist:''}}
    {{list.tracks[currentTrack].album_title}}
    {{ currentTime }}
    {{ totalTime }}