La Actriz y Abogada, Graciela Belén González Mendoza, habló en Circus 104.9.
Fue en el segmento «QD? Internacional» del programa Quién Dijo? (lun a vie 15h) donde no sólo nos contó sobre “Los que Vuelven”, película que coprotagoniza y que se estrena el 1 de Octubre en Cine.Ar (y que el 10 estará en el Autocine del Parque del Conocimiento), sino que repasamos su carrera y hasta hablamos de “7 Cajas” su película debut, la cual además la llevó a ser hoy una de las actrices más importantes de Latinoamérica.
Más conocida como “Lali” González, nos atiende la llamada desde su casa en Asunción y lo primero que nos dice es: “Aguante Posadas, aguante el calor de Posadas. Pronto quiero volver a cruzar ese puente otra vez.”
Si así es, el calor era realmente intenso, pero ella nos aseguró que estaba refrescándose: “Yo acá estoy con mi tereré.”
Ya que lo nombró, le preguntamos ¿cómo era su tereré favorito? a lo que respondió: “Agua, hielo, una yerba que no se lave que mantenga el sabor, un poco de menta y burrito.” También ¿qué pensaba de eso de hacerlo con jugo en sobre? “El jugo en el tereré va contra todos mis principios, la gente que hace eso me pone nerviosa.” nos respondía entre risas.
En la película “Los que Vuelven” estuvo en Misiones, pero no es la primera vez que viene a la provincia, nos recordó que ya había filmado en Oberá, cuando hizo la película “El hijo buscado” (del director Daniel Gaglianó).
Pero no les “espoileamos” más la nota, el resto, leelo en la entrevista una gran actriz latinoamericana, super cálida, humilde y talentosa.
Pasen y lean (o escuchen) una nota para acompañarla con un tere a la siesta
“Los que Vuelven” es suspenso y terror, consultada si ya había incursionado en el género, es franca: “Vos sabés que no. Es la primera vez que incursiono en ése género. Y además de incursionar en ése género, estaba embarazada cuando estaba filmando, fue una experiencia loquísima.
Yo ya fui embarazada al casting. Yo avisé, dije: ‘Chicos, me acabo de enterar y para cuando estemos filmando voy a estar de 3 meses y medio’. La panza en teoría se nota recién a los 5 y fue justo en el lapso antes de notarse, así que tuvimos una suerte.
Es muy loco hacer de monstruo, matar gente y ‘corte’, estar hablando de la ropita del bebé.”
La experiencia de filmar en la Tierra Colorada: “Nosotros dependíamos 100% de la selva. No teníamos el control de la locación. Imaginate si yo como actriz no tenía el control, lo que era la producción a la hora de filmar la película. Porque la selva misionera a parte de ser muy imponente y hermosa, tiene unas lluvias tropicales bastante fuertes e incontrolables. Estábamos con un sol y de repente, lluvia, era todo un tema la continuidad. Fue una experiencia arriesgada, linda, fuerte.”
Sobre el estreno: “Yo tenía entendido que la producción quería estrenar la peli acá (NdR: Paraguay) en un tiempo normal, cuando todavía no había COVID y la idea era hacerlo acá. Pero ahora con todo este tema yo creo que con la plataforma de Cine.Ar hasta es más accesible que la gente pueda verla a través de la TV.”
Flashback a sus inicios: “Yo empecé a los 19, 20 años, más o menos, a estudiar, ir a las escuelas, incursionar, me recibí a los 24 años, o sea que hace 10 años que me dedico profesionalmente una vez egresada. También soy abogada, estudié las dos carreras al mismo tiempo, porque viste que de repente decís: ‘Quiero ser actriz’ y nadie te toma en serio. Fue así que surgió la posibilidad de estudiar dos carreras.”
De Lali a “Liz”: “‘7 Cajas’ es una película que abrió al público y a los actores también la posibilidad de poder trascender la frontera y hacer películas en los países hermanos. Mucha gente se quedó con la frase ‘Corré Víctor!’ Recuerdo que en un receso del rodaje de ‘La Herencia de Caín’ me escapé para ir a hacer el casting de ‘7 Cajas’. Yo de verdad estaba super creída que no iba a quedar, porque para nosotros los actores nuestro trabajo también es hacer castings y como que el ‘No’ ya lo tenés asumido siempre. Entonces del unitario paso a la experiencia de filmar una película, que fue ‘7 Cajas’ y fue muy flash, fue bastante loco.”
“7 Cajas” superó a “Titanic” en recaudación en Paraguay: “Gracias a Dios tuvimos la oportunidad de dedicarnos a lo que amamos que es la actuación. Que se veía como algo imposible hace 10 años y las escuelas abrieron muchos caminos, la demanda de los actores de querer esta profesión. También el flujo de películas paraguayas hace que hoy tengamos una academia de cine, que tengamos ley, estamos en buen camino.”
Obviamente no podía faltar “La pregunta ‘QD?’“; si se encontrara con la Lali adolescente que iba a estudiar actuación ¿qué le diría?: “Que siga así. Con esas ganas tan sinceras de actuar, de que deje fluir una escena, que sea una actuación desde la sinceridad, desde las ganas de contar historias, porque a veces al profesionalizarlo demasiado perdemos un poco de esa escencia.
Si retrocedo el tiempo vemos a una Lali niña la veo con ganas de actuar, de jugar, porque la actuación es algo lúdico, muy inocente. Así que eso, no perder la escencia, ni los sueños.”
Guía básica ‘Los que Vuelven’
Dirección: Laura Casabe
Protagonistas: María Soldi, Lali González y Alberto Ajaka
Género: Suspenso/Terror
Mirá el trailer: Los que Vuelven
¿Cuándo?
1 de Octubre en el Canal CineAr
2 de Octubre en la plataforma CineAr Play
10 de Octubre Autocine del Parque del Conocimiento
Escuchá la nota completa, acá: