Augusto Roa Bastos decía: ‘Todos los libros han sido escritos, todas las canciones compuestas, todas las películas filmadas, excepto la tuya’. Creo que no hace falta agregar nada más y sirve perfectamente
El orientador en escitura, Luis Galeano, habló en CIRCUS 104.9
Fue en el ‘Año 011’ del programa QUIÉN DIJO? donde nos contó sobre el Taller de Escritura que va a comenzar a llevar adelante.
La escritura, escribir, es un acto que lo tenemos completamente naturalizado, pero es un arte complejo y difícil. Si la palabra hablada tiene sus laberintos, poder plasmarla en la escritura, se vuelve aún más cuesta arriba. Ni hablar si debemos expresar emociones de manera escrita.
Y Luis esto lo sabe, por lo que nos comenta lo siguiente: “Cuando nosotros escribimos, no escribimos para algo más que para nosotros mismos. Y esto no lo tenemos que hacer, es escribir con un fin no utilitario. Es simplemente porque nos gusta, nos hace bien. Por la simple necesidad de poder expresarnos. Y eso no es menor, porque sabés cuánto nos cuesta hablar, contar lo que nos pasa”.
Sobre el taller propone algo realmente muy interesante, primero desconectarnos, para poder reconectar con otro lado. “La idea es trabajar con lápiz (o birome) y papel, fundamental. No con la computadora, ya que la computadora es un distractor importante.
El punto de escribir con la mano, no con el teclado es que muchas veces planificamos lo que vamos a escribir y la mano va por otro lado. La mano escribe lo que quiere escribir. La separación entre la mano y la cabeza es muy importante. Ahí es donde la parte izquierda del cerebro no puede entrar a la mano y la mano escribe lo que quiere”.
Y esto es importante ya que algunas personas han perdido eso de lo escrito de manera gráfica. Quizás para otras, más jóvenes que tienen lo digital 100% incorporado, incluso algo muy poco practicado o casi nula práctica.
Allí es donde también a su vez, nos ofrece ese ejercicio lúdico: “La invitación es jugar con esa mano que va a escribir otras cosas, más allá de lo que planifiquemos.”
Luego agrega: “Otro dato es que vamos a estar trabajando en base a experiencias personales. No quiere decir que vamos a estar escribiendo autobiografías. Simplemente que a través de las experiencias personales que tenemos todos, día a día”
“Darnos el tiempo para poder encontrar nuestra voz. Eso es fundamental. Contar con una voz propia. Y ese ejercicio de profundización hace que aflore una voz personal”. Acá es donde hace hincapié en otro de los factores fundamentales que hemos perdido, el tiempo.
Ese tiempo que muchas veces de manera solapada y casi sin darnos cuenta, por la vorágine diaria que este sistema nos impone en complicidad con las redes sociales, el cual se volvió casi privativo.
Para finalizar, no podíamos dejar de hacerle nuestra omnipresente ‘Pregunta QD?’. Si tuvieras que invitar a un escritor a moderar junto con vos este taller, ¿a quién elegirías? “Que difícil me la estás poniendo. Le daría la palabra a Jorge Luis Borges o a Julio Cortazar. Me parece que todos tenemos sus influencias de Borges y Cortazar en la sangre. También está Ernesto Sábato. Es gente que podría estar y a la que no le vamos a cobrar nada” (risas)
Taller de escritura de cuentos cortos
¿Cuándo? Martes 5 de Septiembre (y por el lapso de 2 meses)
¿Hora? 20h
¿Lugar? Lolo Café
¿Dirección? Av Centenario y Av Santa Catalina (Posadas)
¿Inscripción e info? 3751-604007
¿Instagram? Lolo Café
Por: ALE OJEDA para CIRCUS y GENTECONONDA.COM
Mirá la nota completa, acá: