“Es un libro de heavy metal, habla de metal. Pero todo en clave de poesía; de sonetos, haikus, pregones. También hay prosa. Son todos ‘culpa mía’, todos originales”, comenta Matías. Y esas palabras tan cargadas de emocionalidad, como la música misma, son las que elegimos para abrir esta nota.
El escritor, Matías Voynes, se dio una vuelta por CIRCUS 104.9.
Fue en el ‘Año 011’ del programa QUIÉN DIJO? (lun a vie 15h) donde nos contó sobre lo que es ‘MetaLiteratura’, su primer libro.
Con Matías nos conocimos allá por 1997. Vivíamos en el mismo barrio, a unas cuadras de distancia y descubrimos que teníamos gustos en común, por aquel entonces, de la única manera que se podía hacer, viviendo en el bondi que se tenía una remera de alguna banda y acercándonos a hablar.
Luego de esos encuentros se vinieron tardes de tereré y escuchar discos. Un ritual que hoy por hoy casi está perdido. Simplemente sentarse y dejar que el álbum corra.
De alguna manera, la vida (sobre todo la vida adulta) hizo lo que mejor sabe hacerle a las personas, que es quitarnos tiempo de calidad; algo que ya fue expresado en los monólogos de películas como “Tranispoting” (1996) o ‘El Club de la Pelea’ (1999).
Pero de alguna manera, ambos, tuvimos el privilegio de elegir, aunque sea de una manera muy mínima, seguir siendo esos adolescentes de los 90s, un poco nihilistas, como corresponde a la ‘Generación X’, pero dedicándonos a algunas cosas que nos gustaban. Él mucho de eso lo encontró encargándose de ser sonidista para bandas y ahora también escritor.
Pero no cualquier escritor, un escritor de sonetos. De sonetos dedicados al rock y el metal. Porque si algo no se puede negar, es que el rock capturó la sensación del Zeitgeist del momento, un irónico despertar del sueño falaz del consumismo y el individualismo. Así es, el rock siempre tuvo algo más para decir…
Pasen y lean (o vean) una nota que no está en haikus, pero es igual de poderosa
“Me comuniqué con Gito Minore que es un referente dentro de la literatura dentro del heavy metal, ya que es el organizador de la ‘Feria del Libro del Metal’ y cuando me comuniqué me dijo que esto, lo teníamos que publicar. Y el 4 de Noviembre lo presentamos en la ‘Feria del Libro Heavy’ en Buenos Aires. Y el Miércoles lo presentamos en Posadas”. Es lo primero que nos cuenta Matías sobre ‘MetaLiteratura’.
“… Caminando triste, sin recordar el verso que escribiste: Y su epitafio la sangrienta luna”.* “Estaba leyendo sonetos de Borges y me desafié a mí mismo el poder hacer un soneto. Investigué el tema de la estructura, las rimas, las sílabas, y de repente era pura pandemia y yo estaba ‘divirtiéndome’ con eso. Dejé la guitarra, la familia y el trabajo, todo, para escribir sonetos.” (risas)
“Nos quedamos quietos y silenciosos y miraremos como las horas se queman por la eternidad.” ** “A partir de allí fue, bueno, ¿pero a qué le voy a escribir? Tantos autores tan grandes le han escrito a tantas cosas, Shakespeare, Cervantes, Lope De Vega, el mismo Borges, Pesoa, que tiene 35 sonetos en castellano y los mismo traducidos al Inglés. Entonces me pregunté ¿de qué iba a escribir? Y entonces dije: ‘¿Por qué no de heavy metal?’.
Ahí se empezó a hacer todo, respiraba sonetos y haikus.”
“Las ramas han perdido fuerza ya y van quedando pocas hojas por caer” ***. “Se lo llevo a JAF, en Septiembre en la ‘Fiesta del Inmigrante’, estábamos en la prueba de sonido, le digo que era un agradecimiento a esta música, a estos referentes. Y cuando se lo doy me dice: ‘¡No! Vos no tenés nada que agradecerme a mí. Vos todo lo que tengas, se lo tenés que dar al que viene, porque yo ya te lo di a vos. Entonces los mayores se lo tenemos que ir dejando al otro. Yo lo voy a leer con gusto’.
De hecho cuando lo encontré ahora me dijo que lo estaba leyendo.”
Presentación ‘MetaLiteratura’
¿Cuándo? Miércoles 25 de Octubre
¿Hora? 20h
¿Lugar? Espacio Flora
¿Dirección? Calle Santa Fe #1531 (entre Rivadavia y 3 de Febrero) – Posadas ¿Instagram? MetaLiteratura https://www.instagram.com/crestomatiasmetal/
Referencias:
* “A un viejo poeta” (de “El hacedor” – 1960) (Jorge Luis Borges)
** “Unbreakable” (de “Nemesis” – 2013) (Stratovarius)
*** “Tal vez mañana brille el sol” (de “Me voy para el sur” – 1992) (JAF)
Por: ALE OJEDA para CIRCUS y GENTECONONDA.COM
Mirá la nota completa, acá: