El proyecto de Presupuesto General para la Administración Pública Provincial de Misiones fue sancionado este jueves por la Legislatura provincial en una sesión que no presentó grandes sobresaltos para el oficialismo, que logró la aprobación por mayoría con los legisladores del Frente Renovador, de La Cámpora, del PAyS y de otros espacios. Solo contó con la negativa de los bloques del Pro y la UCR. La iniciativa contempla la estimación de los recursos y el detalle de las erogaciones proyectadas para el ejercicio financiero, correspondiente al período 2024, obtuvo la unanimidad de los votos presentes.
La gestión que iniciará el próximo 10 de diciembre Hugo Passalacqua toma como base del ejercicio financiero la totalidad de $1.281.779.259.000 para la administración central y los organismos descentralizados. Esto representa un 110,47 por ciento más del presupuesto vigente este año, que asciende a $608.999.965.000. Este último número había tenido un ajuste realizado por los mismos diputados previo a su aprobación debido a la coyuntura inflacionaria.
Por otra parte, la Cámara de Representantes estableció en 11.119.447.000 pesos su Presupuesto de Gastos e Ingresos Varios de la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones para el Ejercicio Financiero 2024, así como también aprobó la reestructuración del correspondiente al ejercicio financiero actual.
De forma previa, el gobernador de la provincia Oscar Herrera Ahuad habia resaltado -en la carta que acompaña al expediente remitido a la Legislatura– que “se han incorporado al proyecto la totalidad de los requerimientos realizados por el Poder Judicial”, al igual que “los requerimientos del Tribunal Electoral y la totalidad de lo requerido por el Tribunal del Cuentas de la provincia”.
Respecto de los destinos de las partidas, el mandatario misionero había distinguido que se trata de “un presupuesto con fuerte contenido social, donde las áreas de inversión en educación, salud pública y desarrollo social alcanzan una representación de 69,2%, en consonancia con la necesidad de un Estado presente en atención a la demanda más relevante de sus habitantes”.