El Ministerio de Economía dio por declarado el estado de emergencia y desastre agropecuario en municipios de explotaciones frutihortícolas y vitivinícolas de las provincias de La Pampa por heladas y explotaciones agropecuarias de Misiones por granizo y tormentas severas, a través de las resoluciones 318/2023 y 319/2023, respectivamente, publicadas en el Boletín Oficial.
Del 27 de enero hasta el 26 de julio es el período comprendido para las explotaciones agropecuarias afectadas por granizo y tormentas severas en los municipios de El Soberbio, San Vicente, Caá Yari, 25 de Mayo, Colonia Aurora, Panambí, Andresito, Dos de Mayo y Aristóbulo del Valle de la provincia de Misiones.
Cabe remarcar que después de la tormenta con granizo que afectó a estos municipios en diciembre del 2022, fue el Ejecutivo misionero el que decretó la emergencia y solicitó la adhesión de la Nación. Entre los cultivos más afectados estuvo el tabaco, cuyas pérdidas ascendieron a un millón de kilos.
La declaración del estado de emergencia corresponde cuando al menos el 50% de la producción o capacidad productiva de la explotación se encuentre afectada y en ese caso el titular se beneficiará con la postergación del pago de impuestos nacionales. Si ese perjuicio supera el 80% de la producción o capacidad productiva, se declara desastre agropecuario y el productor quedará eximido del pago de los tributos correspondientes.
Para ello, tanto los bancos oficiales como la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) arbitrarán los medios necesarios para que los productores gocen de los beneficios previstos.