Circus 104.9 FM - Gente con onda!
  • Inicio
  • La Radio
  • Programación
  • Publicidad
  • Circus APP
  • Contacto
No Result
View All Result
Circus 104.9 FM - Gente con onda!
No Result
View All Result

Postergan capacitación docente y se retrasa la vuelta a la presencialidad 118

by cristian aranda
11/09/2020
in MISIONES, Sin categoría
0
Cinco estados de Brasil organizan la vuelta a las aulas

Se esperaba que este lunes 14 arrancase en toda la provincia la Semana Federal de Formación Continua establecida en el Consejo Federal de Educación (CFE), a la que las autoridades educativas locales habían adherido.

Sin embargo, esa capacitación para el personal docente que duraría una semana quedó suspendida en Misiones y aún no hay fecha de reprogramación.


“La suspensión es sólo hasta nuevo aviso. No está definitivamente suspendida y seguimos trabajando en ello”, señalaron a El Territorio desde el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (Spepm).

En sintonía, desde el Ministerio de Educación explicaron que “la fecha de la formación docente se va a confirmar según las recomendaciones del gabinete federal educativo”.

Esta capacitación es clave ya que es considerada como una instancia previa al posible reinicio de las clases presenciales, que en la tierra colorada están en suspenso desde el 13 de marzo pasado, cuando se resolvió el dictado bajo modalidad virtual ante el riesgo de coronavirus y dengue.

Pero los nuevos casos de Covid-19 detectados en cuatro municipios de Misiones en los últimos días y el avance de la enfermedad en el resto del país, sumado a la falta de transporte de media distancia, inclinaron la balanza hacia la postergación de esa formación hasta que el panorama epidemiológico se estabilice.

La particularidad, según habían explicado en su momento, era que los docentes y directivos debían estar en las escuelas para recibir la capacitación dictada por profesionales del Ministerio de Educación de la Nación.

El taller buscará formar a los docentes en lo que respecta a la aplicación del protocolo sanitario y sobre cómo se debe actuar ante un caso sospechoso de coronavirus.

“Se va a trabajar en tres situaciones posibles: primero los que han podido trabajar en la virtualidad y han podido sostener sus trayectorias escolares y continúen este año, promocionarán el año siguiente. Un segundo grupo son aquellos que hayan tenido problemas de conectividad y se haya visto afectada su continuidad durante la cuarentena, en este caso se va a trabajar en lo que se denomina intensificación de contenidos y estrategias de continuidad”, había manifestado días atrás el titular de la cartera educativa local, Miguel Sedoff.

Al tiempo que se ratificó que el regreso a clases tendrá dos modalidades, una instancia virtual y otra  presencial. Se dejó en claro que los alumnos de séptimo grado de primaria y quinto año de secundaria deberán acreditar contenidos para culminar de nivel. “No habrá para esos grados promoción automática”, confirmaron.

El ciclo lectivo 2020 arrancó con 425.000 misioneros en el sistema educativo y 33.000 docentes. Para el retorno a la presencialidad, el Comité Científico espera el relevamiento de las condiciones edilicias de las escuelas, agua potable, baños y espacio físico para constatar el cumplimiento del distanciamiento entre los alumnos. Asimismo, se requiere contar con información exacta de porteros.

Según pudo averiguar este medio, los datos que manejan los gremios revelan que hay 1.541 escuelas registradas y 1.430 porteros, de los cuales el 50% tiene más de 60 años, o sea, que corresponde a población de riesgo ante la pandemia de Covid-19.

El inicio de las prácticas, sin fecha

Aunque se había anunciado para el 7 de septiembre el inicio de las pasantías o prácticas profesionalizantes para que los alumnos de escuelas técnicas y terciarios puedan cerrar su trayectoria académica, el Covid-19 obligó a reprogramar la agenda.

Esa es una de las principales preocupaciones de estudiantes desexto año y padres, ya que los estudiantes de escuelas técnicasdeben realizar Prácticas Profesionalizantes (PP) para egresar yrecibir el correspondiente título.

Por el momento no hay fecha reprogramada para el inicio de las prácticas. “Por los casos de Covid-19 hemos decidido esperar, estar en alerta esta semana y volver a planificar la fecha de inicio. Todos los directores están avisados”, dijo esta semana Gilson Berger, subsecretario de Educación Técnica en diálogo con El Territorio.

La medida impacta en 3.000 estudiantes: 2.000 del nivel medio, tanto de instituciones públicas como privadas, y otros 1.000 en lo que respecta a la educación superior que están en condiciones de realizar las pasantías. Más allá de la intención y la necesidad de los alumnos de concluir el ciclo escolar, se espera la resolución que autorice las PP. Mientras, el dictado de clases continúa -como en todos los niveles- de manera virtual.

El objetivo es que el estudiante pueda moverse por su cuenta hacia los establecimientos de su localidad, tanto dentro del ámbito estatal como así también en empresas privadas que apunten a los rubros que cada alumno eligió. Cada estudiante debe sumar 200 horas de práctica para poder egresar.

Fuente: TGD

Previous Post

Viernes con altas temperaturas en toda la provincia

Next Post

El Presidente defendió su decisión y Rodríguez Larreta afirmó que irá a la Corte Suprema

Next Post
Fernández a los bonistas: “Les pido que ayuden a Argentina a salir de esta postración”

El Presidente defendió su decisión y Rodríguez Larreta afirmó que irá a la Corte Suprema

RECOMENDADAS

Cyntia Nobs y un legado familiar que cumplió 100 años

Cyntia Nobs y un legado familiar que cumplió 100 años

08/02/2023
Walter Rex: “La idea es que el ‘Posadas Metal Rock’ sea un festival que crezca año a año”

Walter Rex: “La idea es que el ‘Posadas Metal Rock’ sea un festival que crezca año a año”

08/02/2023
Adelantan que el puerto de Posadas estaría operativo a fines de octubre

Esperan que las barcazas lleguen este fin de semana al puerto de Posadas para exportar productos misioneros

08/02/2023
Terremoto en Turquía y Siria: buscan sobrevivientes y los muertos ascienden a 11.200

Terremoto en Turquía y Siria: buscan sobrevivientes y los muertos ascienden a 11.200

08/02/2023
  • AHORA O NUNCA
  • AL ÁNGULO
  • GALLO ROJO
  • LA VERDULERÍA
  • PARA DESCOMPRIMIR
  • QUIEN DIJO
  • ROCK AND FOOD
    • La Radio
    • Circus APP
    • Programación
    • Publicidad
    • Contacto

    © 2022 Circus 104.9 FM - Gente con onda!

    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • La Radio
    • Programación
    • Publicidad
    • Circus APP
    • Contacto

    © 2022 Circus 104.9 FM - Gente con onda!

    {{playListTitle}}
    • {{ index + 1 }} {{ track.track_title }} {{ track.track_artist }} {{ track.album_title }} {{ track.lenght }}
    {{list.tracks[currentTrack].track_title}}{{list.tracks[currentTrack].track_artist? list.artist_separator + list.tracks[currentTrack].track_artist:''}}
    {{list.tracks[currentTrack].album_title}}
    {{ currentTime }}
    {{ totalTime }}