El diario de la siesta de Circus, ‘Quién Dijo?’ (Lun a Vie: 15h), el cual también es el programa más longevo que tiene la carpa de la ‘Gente con Onda‘, (ya que está desde el inicio de la misma), comenzó a cerrar su año con una serie de entrevistas semanales con compañeros y compañeras de toda la radio.
10 integrantes de toda la programación son elegidos al azar en un sorteo. Cada uno se va a llevar «un pedacito» de QUIÉN DIJO? ya que se les hace entrega de un presente con cada una de las letras del programa. A él le tocó la ‘U’.
La suerte recayó en la entrega en Alex Schuster, uno de los conductores de «Hiding Place», que por cierto es uno de las novedades que se incorporó en 2020, pero a su vez se convierte en el primer programa especializado en cultura Hip-Hop, Freestyle, Trap y Rap.
No sólamente nos habló del programa propiamente dicho, sino que también nos contó como ‘Hiding Place’ es un movimiento político y cultural que nació en las plazas de los barrios de Puerto Rico y se trasladó a Posadas.
Dejó mensajes interesantes para aquellas personas adultas (muchas de ellas que se olvidaron que fueron adolescentes alguna vez) que tienen muchos prejuicios sobre la juventud actual. Como así también para la adolescencia que critica y no se involucra en política, cuando todo lo cultural, la música, el teatro, la danza, la fotografía, lo audiovisual, es político e invito que se acerquen a su espacio: “Estamos todos los días en el centro cultural sanmartiniano de Posadas, Junín entre Catamarca y Salta”
También descubrimos que tienen un objetivo en común con ‘QUIÉN DIJO?’ y quizás en algún momento unan fuerzas para hacerlo en conjunto.
Por último agradeció el presente (la botella personalizada, la cual le tocó la letra ‘U’) y dijo entre risas: ”Al fin voy a tener agua fría en mi heladera”
¿Sabés qué artista traería si fuese posible? ¿Qué le dijo tanto a adultos como a jóvenes? (a los primeros sobre su prejucio a los adolescentes, a los segundos sobre sus prejuicios a la política. Enterate en la entrevista.
Pasen y lean (o escuchen) una nota con mucho flow
“‘Hiding Place’ nació en Puerto Rico como un movimiento cultural tratando de contener a toda la movida del freestyle, el hip-hop, rap y danza, buscando dar ese salto de calidad y profesionalidad, por eso trabajamos en competencia, luego vinimos a la radio. Y hoy gracias a la familia de Circus pudimos tocar suelo capitalino”. Nos dice sobre los inicios.
Luego continúa diciéndonos: “Uno cuando emprende siempre hay miedos y desafíos por delante y cuando vimos que habían jóvenes que se pusieron la camiseta y pusieron su tiempo, entonces nos animamos a plantearnos si teníamos la capacidad de hacer un programa de radio, principalmente porque no encontrábamos ningún espacio donde se hiciera la difusión de la música local. Y en Misiones, hasta me animo a decir en todo el NEA se daba la dificultad de encontrar un espacio para difundir lo que venían haciendo los chicos.”
¿Qué se siente ser de un programa referente de una de las escenas más importantes del país? “Lo que siempre me planteo en lo personal es tratar siempre de generar un liderazgo que logre trascender en el tiempo, más allá de que no esté Alex o Tury o Lucho, que entiendan que ‘Hiding Place’ es un espacio donde ellos van a poder crecer colectivamente y poder transmitir ese empoderamiento a los jóvenes. Y que ‘Hiding Place’ más allá de los nombres personales de cada uno, sea un movimiento colectivo.”
En la búsqueda constante de espacios: “Totalmente. También encontrar espacios que no son tradicionales y a veces al joven le cuesta mucho porque no encuentra el espacio donde poder expresarse y generar. O cuando lo hace, el adulto tampoco hace el esfuerzo para poder entender, el defasaje generacional. Que el ‘Hiding Place’ haya surgido en una plaza y no en ninguna sala institucional muestra un poco eso.”
Los prejuicios que siguen siendo los mismos de hace 20, 30 o 40 años de los adultos “ortivas” que se olvidaron que fueron jóvenes: “A mí me pasaba mucho que cuando comencé a acercarme y preguntaba por los chicos del freestyle me decían: ‘¡Ah! Ésos sólo se juntan a drogarse en la plaza’ o ‘No hacen nada’ y cuando uno va, los escucha hacer sus rimas, su música y que después de ir a la escuela están haciendo eso y que no están por ahí, para mí eso es re importante. Por eso hoy se valora mucho que haya espacios que nos habran las puertas, cláramente Circus hoy tiene algo generacional y eso se valora mucho.”
Y también los prejuicios de los jóvenes que igual que hace 20, 30 o 40 años siguen siendo los mismos sobre la política: “El ‘Hiding Place’ también es un espacio político y es también la antítesis de la política tradicional. Nosotros generamos un espacio y siempre va la charla del joven hacia el joven y entonces se discuten estas cosas, donde les vas comentando que nada es gratis, que de algún lado salen los recursos y les comentamos que en épocas de crisis el ‘hilo se corta por lo más fino’ y los emprendimientos privados son el primer lugar donde se corta y si vos no tenés un Estado que entienda el valor del arte, de la cultura como algo importante. Porque tenés la política partidaria, pero cada acción que nosotros hacemos es político, porque se marca lo que se quiere y lo que se piensa.”
Un movimiento que no se va a detener por unos pocos: “Por ahí nos cuestionan porqué el ‘Hiding Place’ está con la política o porqué la hacemos y yo les digo que nosotros no podemos dar marcha atrás a un sueño, a un proyecto de muchos por una persona que no entendió o no empatizó. También los desafío a eso, que no se queden en su espacio de confort con sus ideas y se acerquen, que se animen a ver nuevas experiencias, nadie le obliga después a que le guste. Pero primero que tenga un análisis más objetivo.”
¿A qué artista traería de ser posible? (¿será posible que quizás en un futuro “Hiding Place” y “Quién Dijo?” unan fuerzas?): “Vos sabés la respuesta… lo traeríamos a WOS (risas). Principalmente por el mensaje. Sus canciones no son canciones vacías, más allá de que esto no es desvalorizar las otras letras. Las de WOS tienen un alto contenido de realidad y mucho replanteo como generación. Y a veces una canción transmite mucho más que un discurso o entrevista.”
Perfil:
Nombre: Alex Nahuel Schuster Olmedo
Profesión: Militante y activista político. Referente de ‘Podemos’
Status: Activo desde 2018
Programa: «Hiding Place»
Frecuencia: Semanal (Jueves 21h)
Instagram: Hiding Place
