Circus 104.9 FM - Gente con onda!
  • Inicio
  • La Radio
  • Programación
  • Publicidad
  • Circus APP
  • Contacto
[sales_countdown_timer id="salescountdowntimer"]
No Result
View All Result
Circus 104.9 FM - Gente con onda!
No Result
View All Result

Un economista estadounidense crítico del mercado llamó a los bonistas a aceptar la propuesta de deuda argentina

by cristian aranda
19/05/2020
in Afuera del circo
0
Un economista estadounidense crítico del mercado llamó a los bonistas a aceptar la propuesta de deuda argentina

Un economista crítico del mercado y de la política exterior de los Estados Unidos, Mark Weisbrot, llamó a los acreedores de la Argentina a aceptar la propuesta de reestructuración de deuda desde una columna de opinión en el New York Times. El codirector del Centro de Investigación Económica y Política en Washington y presidente de Just Foreign Policy es un habitual crítico del mercado, fue firmante de la carta abierta encabezada por Joseph Stiglitz que apoyó la postura argentina frente a los bonistas y, en esta ocasión, llamó a los acreedores a “aceptar la realidad”.

“En este momento crucial de la pandemia y la recesión a nivel global, muchas vidas podrían depender de esta aceptación”, consideró. Estimó “razonable” la propuesta argentina y advirtió incluso que el coronavirus podría cobrarse más vidas en países que “son forzados a pagar deudas insostenibles”.

Dijo que la Argentina presentó una “propuesta razonable para reestructurar su deuda en moneda extranjera con acreedores privados”.

Weisbrot advirtió que la pandemia de coronavirus podrá cobrarse más vidas en países que “son forzados a pagar deudas insostenibles”, por lo cual llamó la atención sobre la propuesta argentina para resolver el problema que afecta a decenas de naciones endeudadas.

“Si los gobiernos se ven obligados a usar sus escasas divisas para hacer pagos de deudas públicas insostenibles, no lograrán costear los servicios médicos, las pruebas diagnósticas, el equipo médico y ni siquiera las medidas de ‘distanciamiento social’ para contener la pandemia. Y si la austeridad prolonga o profundiza las crisis económicas, las dificultades para lidiar con la crisis de salud empeorarán”, escribió.

La columna de Mark Weisbrot en el New York Times
La columna de Mark Weisbrot en el New York Times

La oferta argentina propone postergar los pagos de deuda durante los próximos tres años y, según estimó Weisbrot, prevé reducir las tasas de interés de un promedio de alrededor del 7% al 2,3%”, lo que consideró una “reducción mínima”.

“Argentina es uno de los muchos países cuya carga de deuda actual es insostenible. Algunos de los principales acreedores rechazaron la oferta inicial del gobierno, pero sería insensato de su parte obligar a Argentina a incurrir en impago”, reclamó.

Sostuvo que el caso de la Argentina es un “claro ejemplo de cuán importante es que los gobiernos lleguen a acuerdos sostenibles para liquidar sus deudas, y cuán peligroso es tratar de pagar una carga de deuda que es insostenible”.

Weisbrot, de 66 años, recordó el derrotero de varios países durante la crisis financiera y la recesión de 2008 y 2009, entre otras.

“Esta clase de espirales descendentes que se pueden prevenir se han dado en varios países durante crisis previas, como en la crisis financiera y la Gran Recesión de los años 2008 y 2009, en la crisis financiera asiática de 1997 a 1999 y en América Latina en la década de los ochenta, un periodo conocido como la década perdida. Estas trágicas repercusiones podrían repetirse actualmente si ante la carga de deuda insostenible se impone una austeridad mortal. Además, la amenaza inmediata a la vida humana ahora es mucho mayor, pues la diferencia entre la implementación o la ausencia de medidas necesarias para contener el coronavirus por parte de los gobiernos se estima en millones de vidas”, alertó.

“Los acreedores deben aceptar la realidad de que las cargas insostenibles de deuda solo engendran crisis peores a la larga. En este momento crucial de la pandemia y la recesión a nivel global, muchas vidas podrían depender de esta aceptación”, concluyó.

Tags: Principales
Previous Post

China ordenó el cierre de la ciudad de Shulan por un nuevo brote de coronavirus

Next Post

Avanzan las obras de desagües en Cerro Pelón

Next Post
Avanzan las obras de desagües en Cerro Pelón

Avanzan las obras de desagües en Cerro Pelón

RECOMENDADAS

Ramiro Rodríguez Varela: “No prometemos nada mágico para Posadas, sino que ofrecemos gestión”

Ramiro Rodríguez Varela: “No prometemos nada mágico para Posadas, sino que ofrecemos gestión”

28/03/2023
Concejalas por un día, el Parlamento de la Mujer en Posadas ya tiene fecha de sesión de su sexta edición

Concejalas por un día, el Parlamento de la Mujer en Posadas ya tiene fecha de sesión de su sexta edición

28/03/2023
Conflicto de neumáticos: en Misiones afirman que no hay muchas medidas y que los precios van a seguir en alza

Piden mayores controles para frenar contrabando de neumáticos y mayor rigidez con la VTV

28/03/2023
Desde febrero saldrá más caro viajar en avión por la Argentina

Semana Santa: sindicatos amenazan con un paro en todos los aeropuertos del país el 5 de abril próximo

28/03/2023
  • El descanso
  • Sin filtro
  • El otro sol
  • Hidding place
  • La verdulería
  • Aquelarre
  • Club de emprendedores
  • Siempre guaraní.
  • Aire por favor
  • La otra vuelta
  • La gran mañana
  • Quién dijo?
    • La Radio
    • Circus APP
    • Publicidad
    • Contacto

    © 2022 Circus 104.9 FM - Gente con onda!

    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • La Radio
    • Programación
    • Publicidad
    • Circus APP
    • Contacto

    © 2022 Circus 104.9 FM - Gente con onda!

    {{playListTitle}}
    • {{ index + 1 }} {{ track.track_title }} {{ track.track_artist }} {{ track.album_title }} {{ track.lenght }}
    {{list.tracks[currentTrack].track_title}}{{list.tracks[currentTrack].track_artist? list.artist_separator + list.tracks[currentTrack].track_artist:''}}
    {{list.tracks[currentTrack].album_title}}
    {{ currentTime }}
    {{ totalTime }}