Circus 104.9 FM - Gente con onda!
  • Inicio
  • La Radio
  • Programación
  • Publicidad
  • Circus APP
  • Contacto
[sales_countdown_timer id="salescountdowntimer"]
No Result
View All Result
Circus 104.9 FM - Gente con onda!
No Result
View All Result

#8M: Mujeres en el Concejo Deliberante

by Alejandro Ojeda
09/03/2023
in QD?, QUIEN DIJO
0
#8M: Mujeres en el Concejo Deliberante

En  ‘QUIÉN DIJO?’ en conmemoración al ‘Día Mundial de la Mujer’, elegimos escuchar y leer a alguna de nuestras mujeres protagonistas. En este caso, protagonistas de nuestra política. Ese lugar tan importante por ser de toma de decisiones y de cambios sustanciales para nuestra sociedad.

Así, las las concejalas de la ciudad de Posadas, Mariela Dachary, María Eva Jiménez y Malena Mazal, hablaron al respecto.

Primero lo primero: ¿Por qué hoy es el ‘Día Mundial de la Mujer’? Cronología

1908: El 3 de Mayo en el teatro Garrick de Chicago, se organizó un acto denominado ‘Día de la Mujer’, presidido por mujeres socialistas, quienes buscaban el sufragio femenino.

1909: El 28 de Febrero organizado por las mujeres del Partido Socialista, se celebra por primera vez ‘Día de la Mujer’, donde unas 15000 mujeres marcharon por Nueva York y Chicago, reclamando mejoras en las condiciones de trabajo, reducción de cargas horarias, mejora en los salarios y derecho al voto.

1910: El 27 de Agosto en Copenhague (Dinamarca) enla ‘Conferencia de Mujeres Socialistas’, dispusieron que a partir de Marzo de 1911 se conmemorará el ‘Día Mundial de la Mujer Trabajadora’. No se estableció una fecha fija.

1911: El 19 de Marzo, se conmemora por primera vez, pero sólo en Alemania, Austria, Dinamarca, Finlandia y Suiza. En 1914, se unen Rusia y Suecia.

1911: El 25 de Marzo, un total de 500 trabajadoras y trabajadores, de la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York, la toman pidiendo mejora en sus salarios y cargas horarias. Sus jornadas iban de lunes a viernes durante 9 horas, por 5,50 dólares la hora. Y los sábados 7, por 3,20 la hora. Los dueños cerraron por fuera las puertas de los pisos 8, 9 y 10. Y generaron un incendio donde fallecieron 129 mujeres y 23 hombres.

1972: En este año la ONU la implementó e invitó a que todos sus países miembros se les unieran y establece la fecha del 8 de Marzo. Tomando como referencia el día que la mujer accedió a la Enseñanza Superior Igualitaria y de cualquier carrera, sin excepciones en España.

1977: En ese año la totalidad de los países integrantes terminaron de sumarse, excepto USA, que se niega y recién en 1994, se incorpora.

Los primeros y los últimos

1911 a 1914: Alemania, Austria, Dinamarca, Finlandia Suiza, Rusia y Suecia son los primeros en conmemorarlo.

1947: Argentina lo hace, tras conseguir en el gobierno de Perón promulgase la “Ley Evita” que permitía a las mujeres votar y ejercer el libre acceso a la política con iguales derechos y obligaciones que los hombres. Ampliando la “Ley Sáenz Peña” de 1912, del derecho al voto universal.

1994: USA fue el último. Sólo se lo festejaba en California desde 1991, debido a la lucha encabezada por la actriz Beata Poźniak, quien fuera acompañada en esta iniciativa por Jodie Foster, Brad Pitt, Johnny Depp, Sofia Coppola y Anthony Hopkins.

Ellas empoderadas

Mariela Dachary (Concejala de Posadas – Frente Renovador)

Ser mujer para mí es una enorme gratitud y también un desafío y oportunidad permanentes. Creo que todavía hay brechas muy grandes que tenemos la responsabilidad de trabajarlas para equiparar condiciones y lograr mayor equidad para las mujeres en diversos ámbitos, como las mismas oportunidades laborales y la equiparación de salarios,  la democratización familiar, la igualitaria participación en las política y los ámbitos de decisión, las mismas posibilidades de jerarquización en el mundo del trabajo, entre tantas otras cuestiones sobre las que todavía hay mucho por trabajar, creo que los logros y conquistas son importantes pero que aun estamos lejos de la equidad en los diferentes ámbitos de la vida social, económica, política y cultural, por eso siempre vamos a seguir trabajando y luchando.

¿Con qué mujer que admires te tomarías un mate y te sentarías a charlar?

Me encantaría sentarme a tomar un mate con Evita, una mujer que admiro profundamente por su fuerza impresionante y el amor a su pueblo, comprometida y leal a los intereses de la clase trabajadora. Promotora además de la participación de las mujeres en la política, impulsora del voto femenino (sancionado 35 años después de la posibilidad de votar para los varones), equiparando a los mujeres con los mismos derechos cívicos y obligaciones.

Una luchadora incansable que dedicó su vida al proyecto de una patria con justicia social

María Eva Jiménez (Concejala de Posadas – Frente Renovador)

Ser mujer para mi significa un desafío diario entre el deseo de todo lo que una quiere ser y hacer y las posibilidades, obstáculos y estereotipos limitantes que existen. Pero, a su vez, significa la elección de romper con esos estereotipos y poder ser libre, emocional y racional; y la obligación de seguir luchando por nuestros espacios y derechos.

¿Con qué mujer que admires te tomarías un mate y te sentarías a charlar?

Una mujer que admiro y con quien me sentaría a tomar un mate y una larga charla es Eva Perón, me encantaría saber como se sintió su lucha, que me cuente ella, de primera mano, su versión de la historia, como lo vivía ella q era tan pasional, para q me de consejos, para saber qué pensaría de donde estamos las mujeres en la política hoy en día, una lucha q ella impulsó.

Malena Mazal (Concejala de Posadas – Frente Renovador)

Ser mujer para mi quiere decir, poderlo todo, haciendo malabares con horarios y tareas de cuidado, laborales y de formación, el trabajo remunerado y el que no lo es. Para mi ser mujer es una gran virtud, es tener la posibilidad de de ser mamá, en mi caso, y de hacer un aporte de empatía y más sensibilidad a los modos de hacer actuales.

¿Con qué mujer que admires te tomarías un mate y te sentarías a charlar?

Admiro a aquellas mujeres que, a partir de una situación dolorosa, eligen construir. Hacer un aporte a la sociedad para que el resto no pase por las mismas situaciones. La mamá de Micaela Rodríguez. La mamá de Lucila, Isabel Yaconis, una de las fundadoras de ‘Madres del Dolor’.

Tags: CircusEntrevistasHCDLocalesLocalesQDQD?QD? EntrevistasQuien Dijo
Previous Post

Incertidumbre por el futuro de Lionel Messi tras la eliminación del PSG en la Champions: las opciones en su horizonte

Next Post

Desde la facultad de Humanidades se valoró el acuerdo con Agro para realizar tareas articuladas

Next Post
Desde la facultad de Humanidades se valoró el acuerdo con Agro para realizar tareas articuladas

Desde la facultad de Humanidades se valoró el acuerdo con Agro para realizar tareas articuladas

RECOMENDADAS

Ramiro Rodríguez Varela: “No prometemos nada mágico para Posadas, sino que ofrecemos gestión”

Ramiro Rodríguez Varela: “No prometemos nada mágico para Posadas, sino que ofrecemos gestión”

28/03/2023
Concejalas por un día, el Parlamento de la Mujer en Posadas ya tiene fecha de sesión de su sexta edición

Concejalas por un día, el Parlamento de la Mujer en Posadas ya tiene fecha de sesión de su sexta edición

28/03/2023
Conflicto de neumáticos: en Misiones afirman que no hay muchas medidas y que los precios van a seguir en alza

Piden mayores controles para frenar contrabando de neumáticos y mayor rigidez con la VTV

28/03/2023
Desde febrero saldrá más caro viajar en avión por la Argentina

Semana Santa: sindicatos amenazan con un paro en todos los aeropuertos del país el 5 de abril próximo

28/03/2023
  • El descanso
  • Sin filtro
  • El otro sol
  • Hidding place
  • La verdulería
  • Aquelarre
  • Club de emprendedores
  • Siempre guaraní.
  • Aire por favor
  • La otra vuelta
  • La gran mañana
  • Quién dijo?
    • La Radio
    • Circus APP
    • Publicidad
    • Contacto

    © 2022 Circus 104.9 FM - Gente con onda!

    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • La Radio
    • Programación
    • Publicidad
    • Circus APP
    • Contacto

    © 2022 Circus 104.9 FM - Gente con onda!

    {{playListTitle}}
    • {{ index + 1 }} {{ track.track_title }} {{ track.track_artist }} {{ track.album_title }} {{ track.lenght }}
    {{list.tracks[currentTrack].track_title}}{{list.tracks[currentTrack].track_artist? list.artist_separator + list.tracks[currentTrack].track_artist:''}}
    {{list.tracks[currentTrack].album_title}}
    {{ currentTime }}
    {{ totalTime }}