Circus 104.9 FM - Gente con onda!
  • Inicio
  • La Radio
  • Programación
  • Publicidad
  • Circus APP
  • Contacto
[sales_countdown_timer id="salescountdowntimer"]
No Result
View All Result
Circus 104.9 FM - Gente con onda!
No Result
View All Result

Alessia Raisi: Una italiana buscando conquistar el mundo desde Shanghái

by Alejandro Ojeda
25/01/2022
in QD?, QUIEN DIJO
0
Alessia Raisi: Una italiana buscando conquistar el mundo desde Shanghái

¿Te imaginás saber varios idiomas, pero irte a vivir y trabajar justo en un país del cual no sabés una palabra? ¿Qué harías? Una italiana te cuenta que hizo ella ante esta situación.

La música y compositora Alessia Raisi habló en CIRCUS 104.9.
Fue en el segmento ‘QD? Internacional’ del programa QUIÉN DIJO? donde nos contó su experiencia, su vivencia, un repaso por su infancia, el recuerdo de su padre y como llegó hasta esa megápolis que es Shanghái.

Situada en delta del Río Yangtze y al borde del Mar de China, fue fundada en el año chino 3771 (1074 de nuestra era); actualmente con casi 25 millones de habitantes, es una de las ciudades más grandes e importantes del mundo. No sólo por su poderío económico/comercial, sino por su cada vez más creciente actividad cultural y artística.

Allí Alessia se fue a trabajar y vivir en 2010 si saber absolutamente nada del idioma. Y con una ilusión/desafío: desarrollar su carrera como artista.

Ella trabajaba en una empresa de logística, donde maneja varios idiomas. Por esa cualidad le ofrecieron varios otros destinos en el mundo donde la empresa tenía oficinas. Si bien por sus intereses artísticos musicales prefería ir a Los Angeles, la capital mundial del rock y el surf, justo allí no había oficinas. Pero por un sueldo realmente importante le tentó la idea de ir para el otro lado. “Yo estudié idiomas, pero justo el chino no lo sabía. Cuando llegué acá, no tenía ni idea de ningún idioma oriental, ni japonés, ni coreano, ni chino”. Nos dice ella.

En cuando a la música, viene de herencia familiar. “Tengo mucha influencia de mi padre, que es guitarrista, es músico y toca mucho rock, Led Zeppeling, AC/DC, Creedence.”, afirma orgullosa.

Pero en cuanto a sus influencias comenta: “Mi música es rock, con poco de alternativo y más electrónico. Influenciada por Bowie, Blondie y los cantautores italianos, como Lucio Battisti, Francesco de Gregori y Franco Battiato”.

Hoy en día, es la única extranjera que ha cantado en chino el “Himno Nacional de China” en presencia de personalidades del gobierno chino. Ha obtenido el Título Oficial de Embajadora de la Música Italiana en China.
Ha cantado en los Golden Melody Awards (una entrega de premios a la música tan importantes que los Grammy, si lo comparamos con su par occidental… y hasta podríamos decir que más importantes, si tenemos en cuenta lo que dijo alguna vez Homero Simpson: ‘Los Grammys ni siquiera son un premio’).

Ella está presentando su más reciente single ‘Mariposa’, que tiene la particularidad de estar en castellano e inglés. Y es el puntapié inicial para su nuevo desafío: Conquistar Argentina, México y de allí el resto de Latinoamérica.

También hasta tuvimos tiempo de hablar de música argentina. Afirma que de pequeña en una disquería de Bologna, su ciudad natal, se encontró con álbumes de Charly García y Soda Stereo, aunque en ese momento no sabía que eran artistas argentinos.

¡Ah! Por si les quedaba duda, demás está decir, que ahora ya sabe chino también.


Pasen y lean (o escuchen) una nota que demuestra como a pesar de las barreras idiomáticas, alguien puede conquistar sus sueños

“En 2010 llego a Shanghái con mi contrato, mi teclado y mi guitarra. Pensé que el trabajo sería en Los Angeles, entonces pensaba: ‘Bueno, de Lunes a Viernes hasta las 6 de la tarde, tengo un trabajo seguro y después me voy a dedicar a hacer música, pero no había para Los Angeles. Entonces me empezaron a ofrecer otros países. Podía elegir entre India, Argentina y China, donde pagaban un montón por 2 años de trabajo”. Es lo primero que nos cuenta Alessia.

Dar el gran paso: “En 2012 empecé a cantar en los karaokes, empecé a cantar en chino y escribir mis canciones en chino. Y en 2015 dejé mi trabajo en esa empresa de logística. Porque por la mañana trabajaba con chinos, por la tarde con Italia, porque era de mañana allá; entonces yo hacía dos turnos. Así la Alessia empleada murió. Adentro tenía esta Alessia que gritaba por salir.”

La música, el idioma universal: “Hoy China es muy diferente a cuando llegué, en 11 años cambiaron mucho las cosas. Las personas chinas aún no eran muchas las que hablaban inglés y yo no sabía el idioma. Yo sabía francés, inglés, castellano, alemán, italiano, pero justo el chino no lo sabía. Cuando llegué acá, no tenía ni idea de ningún idioma oriental, ni japonés, ni coreano, ni chino. Pero te puedo decir que si, claro que la música es un idioma universal.”

La conexión argentina: “En Bologna había una disquería llamada Nannucci y allí había material de Charly García, Seru Girán, Soda Stereo, pero no sabía que eran argentinos. Yo conocía a todos estos artistas que llegaban sus discos hasta Bologna y ahora los reconozco y sé que son argentinos”

La pregunta ‘QD?’: Si te encontraras con la Alessia que en 2010 estaba por irse a China ¿qué concejo le darías?: “Empezá a estudiar chino”. (risas)

Alessia Raisi en Internet:
Web: Alessia Raisi
Reverbnation: Alessia Raisi
Deezer: Alessia Raisi
Spotify: Alessia Raisi
Youtube: Alessia Raisi
Instagram: Alessia Raisi

(Por: Ale Ojeda para Circus y GenteConOnda.com)

Escuchá la nota completa, acá:

Tags: CircusEntrevistasQD INTERNACIONALQD?QD? EntrevistasQuien Dijo
Previous Post

Los carnavales de Concepción de la Sierra ya tienen fecha confirmada

Next Post

Tiempo: parcialmente nublado y muy caluroso

Next Post
Viernes con probabilidad de lluvias en el norte de Misiones

Tiempo: parcialmente nublado y muy caluroso

RECOMENDADAS

Ramiro Rodríguez Varela: “No prometemos nada mágico para Posadas, sino que ofrecemos gestión”

Ramiro Rodríguez Varela: “No prometemos nada mágico para Posadas, sino que ofrecemos gestión”

28/03/2023
Concejalas por un día, el Parlamento de la Mujer en Posadas ya tiene fecha de sesión de su sexta edición

Concejalas por un día, el Parlamento de la Mujer en Posadas ya tiene fecha de sesión de su sexta edición

28/03/2023
Conflicto de neumáticos: en Misiones afirman que no hay muchas medidas y que los precios van a seguir en alza

Piden mayores controles para frenar contrabando de neumáticos y mayor rigidez con la VTV

28/03/2023
Desde febrero saldrá más caro viajar en avión por la Argentina

Semana Santa: sindicatos amenazan con un paro en todos los aeropuertos del país el 5 de abril próximo

28/03/2023
  • El descanso
  • Sin filtro
  • El otro sol
  • Hidding place
  • La verdulería
  • Aquelarre
  • Club de emprendedores
  • Siempre guaraní.
  • Aire por favor
  • La otra vuelta
  • La gran mañana
  • Quién dijo?
    • La Radio
    • Circus APP
    • Publicidad
    • Contacto

    © 2022 Circus 104.9 FM - Gente con onda!

    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • La Radio
    • Programación
    • Publicidad
    • Circus APP
    • Contacto

    © 2022 Circus 104.9 FM - Gente con onda!

    {{playListTitle}}
    • {{ index + 1 }} {{ track.track_title }} {{ track.track_artist }} {{ track.album_title }} {{ track.lenght }}
    {{list.tracks[currentTrack].track_title}}{{list.tracks[currentTrack].track_artist? list.artist_separator + list.tracks[currentTrack].track_artist:''}}
    {{list.tracks[currentTrack].album_title}}
    {{ currentTime }}
    {{ totalTime }}