Circus 104.9 FM - Gente con onda!
  • Inicio
  • La Radio
  • Programación
  • Publicidad
  • Circus APP
  • Contacto
[sales_countdown_timer id="salescountdowntimer"]
No Result
View All Result
Circus 104.9 FM - Gente con onda!
No Result
View All Result

Amelia Báez nos cuenta su conmovedor testimonio como sobreviviente de la Dictadura del ’76

by Alejandro Ojeda
24/03/2023
in QD?, QUIEN DIJO
0
Amelia Báez nos cuenta su conmovedor testimonio como sobreviviente de la Dictadura del ’76

¿Te imaginás tener sólo 19 años y liderar un reclamo por personas desaparecidas en plena dictadura cívico-militar?

La referente de la Comisión Provincial de la Tortura, Amelia Báez, charló con CIRCUS 104.9.
Fue en el ‘Año 011’ del programa QUIÉN DIJO?, (Lun a Vie 15h), donde nos contó sus vivencias y experiencias en una de las épocas más oscuras de la historia argentina.

Hablar del ‘Plan Cóndor’ y de una de las dictaduras más cruentas que tuvo nuestro país es algo que la mayoría sabe. También la intervención que tuvo la CIA y el Gobierno de USA en las mismas en prácticamente toda Latinoamérica, tampoco es una novedad. Y que la última dictadura cívico-militar, fue, no sólo militar; sino también por parte de un sector de la sociedad civil en complicidad con algunos miembros de la Iglesia y de empresarios, ya casi no sorprende.

Pero tener el testimonio de una sobrevivimiente contando su experiencia en primera persona, sigue estremeciendo y movilizando las sensaciones más intensas y escalofriantes.

El Jueves 23 en la sesión del HCD, se le dio el nombre de ‘Madres de Plaza 9 de Julio’ a la Sala de Comisiones del Concejo Deliberante.
Además de descubrir una placa con la misma, se hicieron presentes exdetenidos, exdetenidas, expresos y expresas políticas, así quienes fueron jóvenes referentes militantes en la lucha contra la última Dictadura Cívico-Militar de Argentina.
Allí se encontraba Amelia Báez, quien es Miembro de la Comisión Provincial de la Tortura en Misiones y exPresidenta de la Comisión de Familiares de Presos y Desaparecidos de Misiones.

Ella nos brindó su testimonio, que si no te genera emoción, es porque carecés de total empatía y humanidad.

“Argentina fue trístemente célebre por imponer la figura del desaparecido, con las palabras de Videla al decir: ‘No están vivos, ni están muertos, están desaparecidos’”, nos dice ella.

También hace referencia a Misiones; de la que muchas veces no se habla y se cree que estuvo prácticamente al margen de todo lo que se vivía en el resto del país. “Misiones no fue una isla como muchos piensan”, afirma. Luego agrega: “Llama la atención en el país que en pleno centro de Posadas haya habido tantos centros clandestinos de detención.”
(NDR: Sólo en el centro de Posadas, la Jefatura de Policía, delegación Posadas de la Policía Federal, exCárcel de Posadas (actual escuela CEP 4), exComedor Universitario y Centro de Inteligencia del Ejercito. sólo por nombrar los que están dentro de las 4 avenidas).

Tampoco olvida que era una adolescente cuando comenzó a militar por sus compañeros desaparecidos. Aunque ella misma no se dio cuenta de ello por mucho tiempo. “No puedo situarme en el rol de la jovencita, ¿qué jovencita? No nos veíamos jovencitas, chiquitas, no hubo tiempo para pensar eso.”


Pasen y lean (o escuchen) una nota que les movilizará, emocionará y generará escalofríos

“Formo parte de la generación diezmada y que sobrevivimos, por lo que tenemos esta obligación, este deber de vida, por todos los que quedaron en el camino. Compañeros militantes políticos, sociales, quienes nos habíamos enamorado de la política en los años 70s y en ese marco que fue maravilloso porque veníamos con fuerte formación de conciencia crítica, social. Nos impactó muy fuerte la dictadura cívico-militar con complicidad eclesiástica y empresarial”. Es lo primero que nos cuenta Amelia.

Con nombres propios: “Pasó en Misiones, que a Miguel Ángel Sánchez, referente de las luchas por los derechos de los estudiantes secundarios, lo llevaron con vida a plena luz del día, a las 10 de la mañana, lo llevaron caminando, lo vieron los vecinos y 40 días después lo regresan a su casa en un cajón cerrado para que lo velen y con la prohibición de que se abra. Y así, personas de diferentes sectores, sectores estudiantiles, agrarios, de la Iglesia misma, no olvidemos al cura José Czerepak.”

Mujeres de la Plaza 9 de Julio: “En nuestra plaza, la Plaza 9 de Julio también hubieron aguerridas viejas, que como las Madres de Plaza de Mayo, tomaron la plaza y que varias aún sobreviven, como Zulema Esquivel Perié, Juana Ruda Speratti, Irma Encina González, Felipa Romero, aguerridas viejas queridas, que humildemente me eligieron que las presida y que a pesar de tener 19 años, me sentía muy fuerte. Fui la Presidenta más joven de esa organización de Derechos Humanos, que supo batallar durante toda la dictadura. Y que supo tomar la Plaza 9 de Julio.”

47 años después: “Han pasado 47 años, es una banda, pero los recuerdos siguen tan vívidos; seguimos pidiendo justicia, que se sigan librando los juicios, a tantos juicios que quedaron sin terminar a implicados de la Jefatura de Policía de Misiones, que fue el mayor centro clandestino de detención que tuvo la provincia. También a los implicados del Regimiento XXX de Apóstoles, que fue desde donde se llevaron adelante los operativos para aniquilar a todos los luchadores del movimiento agrario y cuyo máximo referente fue Pedro Peczak, al que también le arrancaron la vida.”

La pregunta ‘QD?’: ¿Qué le dirías si te encontraras en la Plaza 9 de Julio con la joven Amelia de 19 años?: “Yo creo que le diría: ‘¡Che Amelia! Seguimos en la misma vereda, con las mismas convicciones’. (se emociona y su voz se entrecorta). Hoy más que nunca, este 24 de Marzo, como nos sirva a todos y a todas, como inspiración para estar organizados. La organización vence al tiempo.”

Facebook: Amelia Báez

(Por: ALE OJEDA para CIRCUS y GENTECONONDA.COM)

Tags: CircusEntrevistasLocalesLocalesQDQD?QD? EntrevistasQuien Dijo
Previous Post

Telefe comunicó la decisión de suspender momentáneamente a Jey Mammon y el conductor hizo su descargo

Next Post

Kuria: Arte sonoro trascendiendo a los pasos de Cronos

Next Post
Kuria: Arte sonoro trascendiendo a los pasos de Cronos

Kuria: Arte sonoro trascendiendo a los pasos de Cronos

RECOMENDADAS

Ramiro Rodríguez Varela: “No prometemos nada mágico para Posadas, sino que ofrecemos gestión”

Ramiro Rodríguez Varela: “No prometemos nada mágico para Posadas, sino que ofrecemos gestión”

28/03/2023
Concejalas por un día, el Parlamento de la Mujer en Posadas ya tiene fecha de sesión de su sexta edición

Concejalas por un día, el Parlamento de la Mujer en Posadas ya tiene fecha de sesión de su sexta edición

28/03/2023
Conflicto de neumáticos: en Misiones afirman que no hay muchas medidas y que los precios van a seguir en alza

Piden mayores controles para frenar contrabando de neumáticos y mayor rigidez con la VTV

28/03/2023
Desde febrero saldrá más caro viajar en avión por la Argentina

Semana Santa: sindicatos amenazan con un paro en todos los aeropuertos del país el 5 de abril próximo

28/03/2023
  • El descanso
  • Sin filtro
  • El otro sol
  • Hidding place
  • La verdulería
  • Aquelarre
  • Club de emprendedores
  • Siempre guaraní.
  • Aire por favor
  • La otra vuelta
  • La gran mañana
  • Quién dijo?
    • La Radio
    • Circus APP
    • Publicidad
    • Contacto

    © 2022 Circus 104.9 FM - Gente con onda!

    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • La Radio
    • Programación
    • Publicidad
    • Circus APP
    • Contacto

    © 2022 Circus 104.9 FM - Gente con onda!

    {{playListTitle}}
    • {{ index + 1 }} {{ track.track_title }} {{ track.track_artist }} {{ track.album_title }} {{ track.lenght }}
    {{list.tracks[currentTrack].track_title}}{{list.tracks[currentTrack].track_artist? list.artist_separator + list.tracks[currentTrack].track_artist:''}}
    {{list.tracks[currentTrack].album_title}}
    {{ currentTime }}
    {{ totalTime }}