Como siempre la celebración de alguna festividad foránea es motivo de debate. ¿Celebrar o no celebrar Halloween, San Valentín o San Patricio? Pero ¿de dónde vienen en realidad?
Muchas festividades no-tradicionales
Lo cierto es que América en su totalidad, especialmente Latinoamérica está llena de festividades que no pertenecen a su cultura y tradiciones originarias. Algunas como Pascuas, Navidad y Año Nuevo (la mayoría de ellas cristianas) ya se han naturalizado por adopción o imposición de los colonizadores. Por eso actualmente no las cuestionamos, pero son tan ajenas a nosotros como las “nuevas”.
Hoy es “San Patricio”, para muchos “otra moda yankee”. Pero es tan “cristiana” como Pascua, Navidad, Año nuevo, Reyes, San Valentín, San Juan y Víspera de los Difuntos (o Halloween).
¿Cómo y cuándo se originó?
Como la mayoría de estas festividades, tiene un origen pagano. Su fecha varia entre el 16 y 17 de Marzo, y se celebraba en la Antigua Grecia como un tributo a Baco, dios del vino y el teatro. Las sacerdotisas de su templo, las bacantes, lo homenajeaban dando grandes ceremonias seguidas de banquetes donde el vino, obviamente, corría desmesuradamente.
En un comienzo era una festividad exclusivamente de mujeres y para mujeres, que con los excesos terminaban bailando desnudas. Recordemos que en la Grecia clásica el concepto de homosexualidad como se entiende hoy, no existía y era muy normal relaciones entre personas del mismo sexo.
Cuando el Imperio Romano conquista Europa y adopta las deidades griegas, introduce convenientemente las bacanales a sus festividades, que esta vez si ya podían participar los hombres. Esto implicó que las bacanales se conviertan en orgías donde todo estaba permitido. Tanto eran gustoso de estas “fiestas” que lo incorporaron a su calendario 5 veces al año.
Otra festividad pagana “aggiornada” por el cristianismo
Con la llegada del cristianismo, esta práctica intentó ser desterrada, pero fue más difícil de lo pensado ya que los ciudadanos se negaban a abandonarlas. Hacía el año 500, al no poder erradicarla se decidió ocupar la canonización de Maewyn, en la figura de San Patricio, un evangelista y pastor escocés naturalizado irlandés, que casualmente había falleció un 17 de Marzo de 461 como festividad que reemplazaría a la de Baco, donde se era permitido la ingesta de cerveza, bebida celta muy popular.
De ahí viene la celebración con cerveza del día de San Patricio.
(Informe e investigación : ALE OJEDA para CIRCUS y GENTECONONDA)
(Bibliografía: Bacchanales. Actes des colloques Dionysos de Montpellier (1996-1998) y El purgatorio de San Patricio (Calderón; 2001)