“Al día sigue siendo una de las consultas más frecuentes. Hay una falta de comunicación en la pareja y una necesidad de experimentar con algo relacionado con la libertad o de escapar de manera inmadura de la rutina. Porque todas las personas queremos vivir en libertad, pero una linda libertad, sin dañar, ni lastimar a la otra persona”. Con estas palabras, abrimos la nota.
La Psicóloga, Sexóloga y Escritora, Andrea Orlandini, habló en CIRCUS 104.9.
Fue en el ‘Año 011’ en el segmento «Vivir en Colores» del programa QUIÉN DIJO? (lun a vie 15h) donde hablamos de un tema realmente punzante: la infidelidad.
¿Qué onda la infidelidad en Argentina?
Sabemos que, desde hace varios años en la reformulación de la Ley Civil Argentina, la infidelidad fue quitada de la lista de motivos causales de divorcio. Mientras que el adulterio tampoco es considerada punible de una causa penal. (Art 74 – Ley 24473)
Por otro lado, dos importantes sitios de citas clandestinas, como lo son Ashley Madison y Second Love, en 2021, posicionaron a Argentina como el 3er país latinoamericano con mayores casos de infidelidades. La pole position lo tiene Brasil, escoltado por Colombia.
Dentro del mismo, hay 5 ciudades que la acaparan: Gral Roca (La Pampa); Bahía Blanca, La Plata, Pilar (Buenos Aires) y Córdoba (Córdoba).
Por otra parte, en cuanto a géneros: El 60% corresponden a mujeres. Mientras que el 40% restante son hombres.
Mientras que las mujeres argentinas, son las más “infieles” de Latinoamérica e incluso llegando a estar 4tas a nivel mundial, donde Holanda, Portugal y Bélgica, se reparten el podio.
¿Los motivos? Según lo expresado por Christoph Kraemer, Director Ejecutivo para Latinoamérica de Ashley Madison, mayormente afirman no sentirse deseadas, atendidas emocionalmente o que no se animan a cumplir fantasías con sus maridos.
Esto no quiere decir que deja “mejor parados” a los hombres argentinos. Sino que los posiciona como más “habladores”, pero de poca concreción. Además de algo descuidados a la hora de saber escuchar, atender y comprender las necesidades de sus compañeras. Y estar más pendientes de las necesidades de sus amigos.
Ya viendo la foto completa
Ya con este panorama, que nos muestra la foto en su totalidad, Andrea afirma: “En las consultas, la parte de la pareja que se sienta estafada emocionalmente, castiga, con una no disculpa, con un no perdón. Muchas personas me hablan de esto y aparece como tabú que después aparece en el enojo de algo muy trivial, porque no olvidó”.
Luego agrega a manera de reflexión: “El punto es que, si invalidamos su dolor, no va a poder haber una reconstrucción.
Acá hablamos de la responsabilidad que tenemos para poder dialogar, para escucharnos. Para no exponernos a una situación de castigo permanente.”
Así también, la experta abre varios interrogantes para considerar: “¿Pensamos que la infidelidad tiene que ver con un hecho que tiene que ver con algo irremediable? ¿O da lugar a cosas nuevas? ¿Infieles o fieles a nuestro deseo? ¿Lo que se rompió se puede reparar? ¿Cómo hablar de manera asertiva, consensuada y respetuosa cuando hay tanto dolor en juego? Es difícil.”
Para dejarnos con lo que una y otra y otra vez señalamos como la base fundamental para comenzar a tener un buen vínculo sexoafectivo y sobre todo sano: “Hay que seguir hablando, escuchando, charlando, plantear fantasías. Es muy fácil enojarse.”
Pasen y lean (o vean) una nota que busca ir más allá de uno de los principales temas de conversación
“Como terapeuta de parejas propongo esto, que se ponga sobre la mesa esto: Si es una situación para seguir castigando y reclamando, dejándonos en un lugar de enojo y no poder avanzar o tomarlo como una oportunidad con la posibilidad de un nuevo contrato.
Primero que validez mi dolor, que voy a necesitar tiempo, eso es importantísimo, porque no se pueden escuchar entre tanto dolor”. Nos cuenta Andrea.
¿Reformular los pactos? “La infidelidad nos remite a una cuestión bastante religiosa, de cierta exclusividad. Muy relacionado a lo mononormativo, lo monogámico. ¿Y qué pasa cuando se rompe el pacto inicial tácito o no tácito y aparece la infidelidad? Eso que habíamos hablado, compartido y pactado, quizás no dicho, de la exclusividad. Ese pacto que tiene que ver con lo romántico, lo erótico, con nuestra capacidad sexual de poder pensarnos en otras instancias.”
Centrarnos en el ¿Para qué? “Es un importante motivo de consulta de las parejas cuando se presentan situaciones de infidelidad. ¿Qué podemos hacer con esto? Es un trabajo de revisión importante. Porque tenemos varias salidas. Porque podemos meternos con las causas, pero yo me meto en el ¿para qué? ¿Para qué nos podría llegar a servir esto que está sucediendo y produce dolor?”
Rebeldes sin causa. “Nada mejor que infringir eso que me ha sido impuesto social y culturalmente con este tipo de transgresión. El punto es que también estás transgrediendo un contrato que estableciste, si es que la propuesta fue monogámica y me estás cambiando las reglas del juego, es responsabilidad de ambas partes.”
Andrea Orlandini en Internet:
Instagram: Andrea Orlandini
Youtube: Andrea Orlandini
Facebook: Andrea Orlandini
Por: ALE OJEDA para CIRCUS y GENTECONONDA.COM
Mirá la nota completa, acá: