Circus 104.9 FM - Gente con onda!
  • Inicio
  • La Radio
  • Programación
  • Publicidad
  • Circus APP
  • Contacto
[sales_countdown_timer id="salescountdowntimer"]
No Result
View All Result
Circus 104.9 FM - Gente con onda!
No Result
View All Result

JURADO SELECCIONARÁ BENEFICIARIOS DE BECAS DE FORMACIÓN AUDIOVISUAL

by cristian aranda
04/06/2020
in MISIONES
0
JURADO SELECCIONARÁ BENEFICIARIOS DE BECAS DE FORMACIÓN AUDIOVISUAL

Más de 30 misioneros se postularon para obtener becas de cursado a la Diplomatura en Distribución y Exhibición Audiovisual “Modelos, prácticas y desafíos en la convergencia digital”, a partir de la convocatoria lanzada por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM).

Por segundo año consecutivo, la Universidad Nacional de Villa María (Córdoba), a través de su Instituto de Extensión Aula Visual, brinda esta oferta de formación específica a la cual el IAAviM apuesta para la profesionalización del sector audiovisual misionero.

“Ya hemos realizado un convenio el año pasado con muy buenos resultados y, este año, consolidamos este vínculo. La distribución y exhibición son áreas que todavía falta mucho fortalecer, desarrollar y crecer, tanto en la provincia como en la región, por eso la apuesta del Instituto y la alegría de que haya tantas personas interesadas en especializarse en esa línea”, destacó la gerente de Capacitación del IAAviM, Mariana Lombardini.

Durante esta semana un jurado conformado especialmente para la ocasión seleccionará a los 8 beneficiarios de las becas. El mismo está integrado por Hernán Cazzaniga, secretario general de Extensión de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Gabriela Lichowski, secretaria de Extensión de la Universidad Gastón Dachary (UGD) y Demetrio Marteniuk integrante del Consejo Directivo del IAAviM en representación del Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID).

Lombardini destacó el perfil de los integrantes del jurado. “Teniendo en cuenta que lo que se va a buscar con la selección de las becas es una distribución equitativa hacia los distritos audiovisuales, la presencia de nuestro consejero por el SATSAID -de carácter provincial- ofrecerá una mirada amplia sobre los postulados. A su vez, la participación de Cazzaniga, desde su familiaridad con el campo educativo y la formación en el nivel superior, como su experiencia en la dirección de UNaM Transmedia y la coordinación en el programa Polos Audiovisuales -que fue un gran impulso para la sanción de la Ley de Promoción Audiovisual de la provincia y la creación del Instituto-, aportará sin duda al análisis calificado de los perfiles de los postulados. También destacar la figura de Gabriela Lichowski, impulsora de la Licenciatura en Artes Audiovisuales de la UGD, en la que actualmente trabajan muchos profesionales del sector, integrantes del RePA. Será la voz femenina, pensando en la paridad de género como una política que lleva adelante el Instituto y que impulsa en este caso el área de Capacitación”.

El próximo 26 de junio iniciará la Diplomatura, de cursado cien por ciento virtual a lo largo de tres, la cual este año suma nuevos módulos e incorpora a más profesionales de trayectoria a su plantel docente. Cabe destacar que la Diplomatura en Distribución y Exhibición cuenta con el aval institucional de la Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica (CAIC) y la Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba (APAC), dos entidades de reconocimiento a nivel nacional e internacional.

Para quienes estén interesados en la oferta académica, el próximo martes 9 de junio, a las 18 hs, se desarrollará un webinar abierto y gratuito por la plataforma de Zoom, a cargo de la coordinadora académica, Paola Suárez, y los docentes Octavio Nadal, Fabricio Prepelitchi y Fabricio Ferrara. (https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_MTnVjSSYSx2OT8Pn2uKW7g)

El fortalecimiento de la actividad a partir de sus integrantes

La Ley provincial que dio nacimiento al Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones contempla, entre sus objetivos principales, a la distribución y exhibición como etapas clave para el desarrollo y sustentabilidad de la actividad audiovisual.

En sus cuatro años de vida, el IAAviM ha impulsado acciones para desarrollar un circuito de pantallas, acompañar y fortalecer la realización de festivales, e inclusive organizó el primer Mercado Audiovisual de la provincia.

En este camino, la profesionalización de productores misioneros especializados en estas áreas es fundamental para que la producción local alcance nuevos horizontes.

En este marco, cabe destacar la experiencia del realizador Erik Petterson, quien cursó la Diplomatura en 2019, becado por el IAAviM. “Me sirvió personalmente para entender aspectos que a nivel regional son poco abordados. Usualmente tanto a la Distribución como a la Exhibición de las producciones se las piensa como un aspecto posterior, pero para que una producción llegue a término de la mejor manera y aprovechando todo su potencial, tiene que tener en cuenta todo el circuito que haría o que puede llegar a hacer y pensar estrategias en función de esto”.

El realizador misionero señaló como otro aspecto importante de la formación, la adquisición de herramientas que permiten comprender la complejidad del mercado. “Entender aspectos como qué se ‘vende’ al comercializar audiovisuales -es decir la cesión de derechos en sus distintas formas-, las proyecciones y tendencias de esta industria en la región y a nivel global, las ventanas y medios, la dinámica de los festivales, las figuras de los agentes de ventas, entre otras cosas. Creo que permite visualizar un panorama mucho más claro y que en un contexto en donde todo contenido se globaliza cada vez más, las formas de consumo cambian y los estándares, tanto de la industria como de los públicos, son otros, esto se vuelve muy necesario”, puntualizó Petterson.

Tags: Principales
Previous Post

“Recursos Inhumanos”, la serie protagonizada por un ex futbolista que cuenta el drama del desempleo a los 50 años

Next Post

Bares y restaurantes reabrirán con el programa #AhoraGastronomía como incentivo para el consumo

Next Post
Bares y restaurantes se aprestan para retomar la actividad en la espera de la resolución

Bares y restaurantes reabrirán con el programa #AhoraGastronomía como incentivo para el consumo

RECOMENDADAS

Sequía: dispondrán beneficios fiscales para productores afectados y suspenden intimaciones

Sequía: dispondrán beneficios fiscales para productores afectados y suspenden intimaciones

27/03/2023
Seguridad: Balán avanza en una propuesta que busca prevenir y abordar la seguridad desde el municipio

Seguridad: Balán avanza en una propuesta que busca prevenir y abordar la seguridad desde el municipio

27/03/2023
La miel misionera fue distinguida en la expo del Mercosur

La miel misionera fue distinguida en la expo del Mercosur

27/03/2023
‘Clowndestinos’ representará a Misiones en la 37ª Fiesta Nacional del Teatro

‘Clowndestinos’ representará a Misiones en la 37ª Fiesta Nacional del Teatro

27/03/2023
  • El descanso
  • Sin filtro
  • El otro sol
  • Hidding place
  • La verdulería
  • Aquelarre
  • Club de emprendedores
  • Siempre guaraní.
  • Aire por favor
  • La otra vuelta
  • La gran mañana
  • Quién dijo?
    • La Radio
    • Circus APP
    • Publicidad
    • Contacto

    © 2022 Circus 104.9 FM - Gente con onda!

    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • La Radio
    • Programación
    • Publicidad
    • Circus APP
    • Contacto

    © 2022 Circus 104.9 FM - Gente con onda!

    {{playListTitle}}
    • {{ index + 1 }} {{ track.track_title }} {{ track.track_artist }} {{ track.album_title }} {{ track.lenght }}
    {{list.tracks[currentTrack].track_title}}{{list.tracks[currentTrack].track_artist? list.artist_separator + list.tracks[currentTrack].track_artist:''}}
    {{list.tracks[currentTrack].album_title}}
    {{ currentTime }}
    {{ totalTime }}