Circus 104.9 FM - Gente con onda!
  • Inicio
  • La Radio
  • Programación
  • Publicidad
  • Circus APP
  • Contacto
No Result
View All Result
Circus 104.9 FM - Gente con onda!
No Result
View All Result

La normalidad que antecede a la calma

by sol
21/06/2020
in CIRCUS
0
La normalidad que antecede a la calma

La sociedad empieza a alejarse de las sugerencias epidemiológicas, a pesar de que la pandemia aún no llegó a su pico máximo en la República Argentina. Misiones, una de las provincias con mayor riesgo por su cercanía con el Brasil, es un claro ejemplo, Bares colmados de personas, activistas “Anti-Cuarentena” que marchan por los principales espacios públicos de la capital provincial, son sólo algunas postales que amenazan gravemente la estrategia sanitaria del Estado, que hasta el momento se mostró casi pasivo en algunos momentos.

Con distancia de lo que ocurre en distritos más afectados por el Covid-19 la provincia de Misiones empieza a consolidar de a poco su nueva normalidad, aunque consciente de que todavía el camino es extenso para salir de la pandemia. En ese contexto, los distintos actores dan cada paso con la mira en reponerse de los efectos nocivos que dejó el parate económico. Y día a día diagraman su estrategia para evitar que el daño sea más profundo. La flexibilización de los rubros trajo consigo luces y sombras. Algunos pudieron retomar su labor, como el caso del sector comercial dedicado a la venta de artículos, adaptándose al horario de corrido, con turnos y la paciencia de quienes deben realizar la fila para ingresar a comprar. Pero otros, más allá de retornar, ven que restan ajustar aspectos clave para un desempeño óptimo. Sobre esto último se pronunciaron los bares y restaurantes posadeños, que todavía acumulan un lastre significativo que les impide avanzar a un ritmo similar al de los otros. ¿Qué plantean? Ampliar los horarios de atención, tal como ocurre en otras localidades. Es que el reloj corre y cada día en el que no ven avances, la brecha en la toma de decisiones se acorta. De hecho, algunos están a punto de cerrar. Es que más allá del movimiento que se pueda generar durante el día, el fuerte claramente está en el horario nocturno. Si hay protocolos, límite para ingresar a cada establecimiento y medidas sanitarias estrictas, ¿cuál es el impedimento?.

Una reflexión casi digna de un miembro del gabinete provincial o nacional, y que no cayó muy bien en algunos sectores del comercio, fue la que dejó Sergio Bresiski, titular de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas. Resaltó que no se puede pensar sólo en los intereses personales, sino que es momento en que cada uno debe entender la posición del otro. Y fue tajante: “El Estado es finito”, al aducir que la ayuda estatal en algún momento se cortará por todos los frentes que afronta. Su mirada se dio después de la negativa tanto del sector comercial como del Ejecutivo provincial a la “reapertura inteligente” del puente internacional Roque González que proponía Encarnación. “Ni siquiera hay que considerarlo”, subrayó Bresiski, quien planteó la posibilidad de reunir a todos los sectores para buscar alternativas de salida. Habrá que ver si alguien recoge el guante y con la participación de los distintos actores comienzan a trazarse vías que ayuden a la reactivación para cuando termine este contexto.

En medio de esto, hubo un guiño al comercio capitalino previo al Día del Padre con la ampliación horaria. Aunque el mayor flujo de personas llevó a que se encienda la luz amarilla. Se empezó a observar ciertos comportamientos negligentes en parte de la población, casi como si la pandemia comenzara a desinflarse. Ante esto, retomar los controles e insistir con los números que se reflejan en el país (por ejemplo, Chaco) y nuestro vecino Brasil ayudaría a refrescar la memoria de que la cuarentena continúa.

Ni la pandemia sensibiliza a las empresas prestatarias de servicios

Lejos de generar empatía en la sociedad, que está atravesando por una de las peores pandemias de la historia mundial, las empresas prestatarias de los servicios de Luz y Agua se transforman en otro factor de amargura en los ciudadanos que en el mejor de los casos están percibiendo el 75 por ciento de sus haberes, y en el peor de ellos, hace 90 días están desempleados.

El cuento se renueva, pero la trama es la misma. Un número importante de usuarios de luz y agua de la capital provincial sintió el cimbronazo cuando accedió a las facturas, en las cuales se detallaba un consumo que nada tenía que ver con lo que ocurría meses anteriores, como así también con el número de componentes en cada domicilio. El reclamo otra vez se hizo público con soluciones en veremos. Ahora bien, ¿sólo Defensa del Consumidor es el ente que respalda a los usuarios o puede activarse alguna otra instancia de contralor para que el perjuicio no se prolongue?.

La Innovación: Una opción para luchar ante la crisis en la tierra sin mal

La provincia de Misiones viene desarrollando hace años distintas políticas destinadas al desarrollo de las nuevas tecnologías, iluminadas por el faro de la innovación. La legislatura provincial aprobó en su momento la creación del polo tecnológico de la provincia, además de otras iniciativas que fomentan la innovación y que incluso ha generado impacto internacional.

En ese sentido, esta semana se vió marcada por un hecho histórico en Misiones, la presentación oficial de la primera cooperativa de innovación tecnológica significó otro quiebre en las políticas que se vienen llevando adelante desde el estado. La nueva entidad no sólo aportará un servicio acorde a estos tiempos, sino que también sostendrá el espíritu cooperativista que identifica a la tierra colorada. 

“Es algo más que importante, es un esfuerzo para un nuevo tiempo y un logro que en plena pandemia que se junten jóvenes misioneros producto de todas las acciones para impulsar la asociatividad”, dijo el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, Carlos Rovira durante la apertura de la presentación online de la cooperativa.

Con objetivos claros, la cooperativa COOP KNOW Soluciones Tecnológicas Misiones, brindará servicios relacionados al diseño, desarrollo, producción, implementación, mantenimiento, comercialización, distribución, importación y exportación de tecnología en proyectos de software informático, robótica y automatización. Contando con una extensa lista de actividades secundarias que también van a ofrecer.

Esta iniciativa surgió gracias a la asociación de ideas concretas de un equipo integrado por profesionales egresados y estudiantes de la Escuela de Robótica y el Polo TIC de Misiones.

Luego se vincularon con el Ministerio de Acción Cooperativa, cuando decidieron asumir el desafío que entusiasmó a los 18 asociados fundadores, todos relacionados a proyectos de innovación tecnológica en Misiones.

Lanzamiento de CoopKnoow

Tags: Principales
Previous Post

La incertidumbre de cuándo regresarán las clases presenciales a las universidades

Next Post

Red Hot Chili Peppers: La historia detrás del show en apoyo a la liberación del Tíbet

Next Post
Red Hot Chili Peppers: La historia detrás del show en apoyo a la liberación del Tíbet

Red Hot Chili Peppers: La historia detrás del show en apoyo a la liberación del Tíbet

RECOMENDADAS

Mario Barrera: “Fernando es un joven político destinado a hacer cosas extraordinarias”

Mario Barrera: “Fernando es un joven político destinado a hacer cosas extraordinarias”

20/03/2023
River se llevó una convincente victoria ante Sarmiento y llegó a la punta, Boca otra vez quedó en deuda y con un clima espeso

River se llevó una convincente victoria ante Sarmiento y llegó a la punta, Boca otra vez quedó en deuda y con un clima espeso

20/03/2023
Posadas: denunció que no podía dormir la siesta porque el salchicha de su vecino hacía ruido, Mediación intervino y el conflicto se resolvió

Posadas: denunció que no podía dormir la siesta porque el salchicha de su vecino hacía ruido, Mediación intervino y el conflicto se resolvió

19/03/2023
Soledad Balán propone mapeo digital de seguridad que tenga a Posadas como punto de partida y llegue a toda la provincia

Soledad Balán propone mapeo digital de seguridad que tenga a Posadas como punto de partida y llegue a toda la provincia

19/03/2023
  • El descanso
  • Sin filtro
  • El otro sol
  • Hidding place
  • La verdulería
  • Aquelarre
  • Club de emprendedores
  • Siempre guaraní.
  • Aire por favor
  • La otra vuelta
  • La gran mañana
  • Quién dijo?
    • La Radio
    • Circus APP
    • Publicidad
    • Contacto

    © 2022 Circus 104.9 FM - Gente con onda!

    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • La Radio
    • Programación
    • Publicidad
    • Circus APP
    • Contacto

    © 2022 Circus 104.9 FM - Gente con onda!

    {{playListTitle}}
    • {{ index + 1 }} {{ track.track_title }} {{ track.track_artist }} {{ track.album_title }} {{ track.lenght }}
    {{list.tracks[currentTrack].track_title}}{{list.tracks[currentTrack].track_artist? list.artist_separator + list.tracks[currentTrack].track_artist:''}}
    {{list.tracks[currentTrack].album_title}}
    {{ currentTime }}
    {{ totalTime }}