La reapertura de la Embajada Argentina en la República de Bangladesh efectuada este lunes fue el marco ideal para el desembarco de la yerba mate argentina, de la mano del Instituo Nacional de la Yerba Mate (Inym) y establecimientos yerbateros que participaron del evento.
“Es un primer viaje de exploración con gran aceptación hacia nuestro producto y trabajaremos para que, en el corto o mediano plazo, lo que hoy es mucho interés y curiosidad se convierta en un hábito consumo”, subrayó el vicepresidente del Inym, Ricardo Maciel, quien formó parte de la comitiva y se mostró entusiasmado en que Bangladesh pueda convertirse “en otra Siria”, en referencia al principal destino de exportación de la yerba argentina.
La pasión de los bangladesíes por la selección argentina y su capitán Leo Messi fue un factor clave para que el Gobierno Nacional decidiera reabrir la sede diplomática, generando un escenario favorable para los productos argentinos; entre ellos la yerba mate.
“El lunes nos reunimos con cámaras empresarias e importadores que tienen mucha expectativa por el hecho de que su población hoy está muy interesada y curiosa por conocer qué es la yerba mate, ese producto que Messi mostraba cada vez que la selección jugaba”, explicó Maciel, para luego recordar que esta misión surgió luego de la reunión que días atrás mantuvo el presidente del Inym, Juan José Szychowski, en la sede de Cancillería con representantes diplomáticos y agregados comerciales de Bangladesh.
Como parte de las actividades, este martes la comitiva yerbatera fue convocada por el presidente de la Confederación de Fútbol de Bangladesh para presenciar un partido de fútbol, con la participación de chicas y chicos adolescentes que querían conocer lo que siempre toma Messi. A los más grandes, por su parte, les generó más interés la infusión tipo mate cocido o la posibilidad de elaborar bebidas con extractos de yerba mate.
