Lij Uka, es el alter ego de quien combina en un balance casi perfecto lo espiritual y lo artístico. Si bien es original de Misiones, dejó estas latitudes hace muchos años. Pero cada tanto regresa, ya que afirma que ser de acá, es algo que se lleva innegablemente en la piel.
El músico y compositor Ulises Castelli, se dio una vuelta por CIRCUS 104.9
Fue en el ‘Año 011’ del programa QUIÉN DIJO? donde nos contó como vive la experiencia de estar en constante movimiento.
Gracias al rastafarismo y la música lo conectaron con su lado espiritual y artístico. Su actualidad lo tiene entre México, Jamaica y Argentina. “Visualicé la parte musical como una forma de protesta, más allá de las situaciones del arte que nos pueda llevar a la cuestión comercial” comenta.
Y es que el desarrollo de su carrera se basó en el reggae roots. Mientras que también tuvo acercamientos con el dub. Y justamente sobre experiencias transcendentales, una de ellas la tuvo compartiendo momentos con “El genio del dub”, Neil Frase. “Tuve la oportunidad de estar en el escenario con Mad Professor y la verdad que tenerlo cerca al maestro y ver las cosas hacía, era impresionante”, cuenta ese gran logro.
Esto, justamente lo llevó a trascender, ya no sólo las fronteras de los diversos países de Latinoamérica, sino que del continente afirmando que:. “Hubo muchas experiencias y muchas colaboraciones con gente del dub, tanto de México, como de España, de Inglaterra y Francia”.
En Misiones, ni bien llegó ya se puso a trabajar haciendo sinergia con Survival. De vuelta en México, hablando de “genios del dub”, le toca ser uno de los protagonistas, desde el que hasta ahora está considerado el recital más multitudinario del año del mundo: Los Fabulosos Cadillacs en el zócalo del DF.
Como si fuera poco, tiró unas barras en vivo e incluyó a CIRCUS en ellas. Miralo en el video al final de la nota.
Pasen y lean (o vean) una nota con uno de los herederos de la filosofía espiritual de Marcus Garvey
“Por parte de rasta siempre está ligado al sonido hacia la espiritualidad. Rasta es una identidad, es una cuestión que cultura y tradicional. A partir de allí, todo va a la parte de la música, no sólo del reggae, sino que la música de raíz, propiamente de raíces africanas en cuanto. A partir de ahí uno se va desarrollando”. Es lo primero que nos cuenta Lij
Raíces. “Fue todo místico. Fue buscando las raíces de Misiones justamente. Porque tenemos 3 raíces. La raíz guaraní, obviamente. La raíz que viene de Europa y la raíz africana que acá está un poco olvidada. Allí estuvimos trabajando con diferentes rastas de Argentina para seguir manteniendo el movimiento.”
“Como un tigre bajo la hierba”. “Todo fue base a rasta nuevamente, fuimos trabajando en México y tuvimos la oportunidad de trabajar con la Embajada de Jamaica, representando a la música de Jamaica por 2 años.
La Black Star (colectivo de músicos), con ellos tuve la oportunidad de trabajar. Y fue realmente una bendición muy grande poder trabajar con estos embajadores jamaiquinos y tener la experiencia de poder representar la música de raíz rastafari.”
La pregunta ‘QD?’ Después de todo este recorrido, estos viajes y tantos años ¿te seguís sintiendo misionero o ya un ciudadano del mundo? “En base a la pregunta si me sigo sintiendo misionero, sabes que la tierra colorada aunque le laves, le laves, le laves, se curta en la ropa y vas a seguir siendo misionero hasta que mueres.”
Lij Uka en Internet
Youtube: Lij Uka
Instagram: Lij Uka
Facebook: Lij Uka
Por: ALE OJEDA para CIRCUS y GENTECONONDA.COM
Mirá la nota completa, acá: