No es la primera vez que la familia Anello, de Mendoza, sufre una situación desagradable cuando sale de vacaciones o decide hacer una escapada turística.
El mes pasado en fueron al Exe Hotel Cataratas de Puerto Iguazú, Misiones, un complejo cinco estrellas para disfrutar unas vacaciones de una semana. Todo fue perfecto hasta que apareció en escena “Atún”, el perro de asistencia de Julián, el segundo hijo de Valeria y Flavio.
Julián nació el 3 de abril de 2009 con Síndrome de Angelman, una condición cuyo principal soporte y herramienta representa un perro de asistencia. Entre burocracia y tratamientos médicos, la familia logró incorporar al nuevo miembro de la familia recién en 2019, luego de pasar por una lista de espera. Por fin llegó Atún a sus vidas y se constituyó en un antes y un después para todos, en especial para Julián, cuyo comportamiento dio un verdadero vuelco desde el primer día.
Atún es uno más en la vida de los Anello y desde entonces no existe lugar donde no lo lleven. En Mendoza, por tratarse de una provincia que adhirió a la Ley Nacional de Perros de Asistencia, sancionada en 2013, ya no tienen obstáculos.
Así, el perro concurre a todos los comercios que visita Julián y también lo acompaña al médico, odontólogo, peluquero e incluso a la escuela, los cumpleaños o en un micro. Tal vez por haber dado por supuesto que otras provincias también adhieren a esta ley, la familia llegó al hotel de Misiones sin previa reserva.
Imponderable
“Llegamos cansados, abonamos con la tarjeta de crédito y luego les expliqué que mi hijo es discapacitado y que su perro debe acompañarlo en forma permanente. Todo cambió de inmediato: argumentaron que Atún podía molestar a otros huéspedes y que solo nos permitían permanecer esa noche con la condición de que no podíamos desayunar en el salón como los otros turistas”, relató Valeria, que es médica y años atrás decidió abandonar la profesión para dedicarse a sus hijos.
Aclaró que el desconocimiento en torno al tema sigue generando trabas y agregó: “Estos perros no son mascotas sino herramientas de apoyo para que nuestros chicos puedan tener mejor calidad de vida. Por eso luchábamos, para que Mendoza adhiriera”. Justamente en 2021 la viralización de la prohibición de ingresar a un hotel en Tucumán los ayudó sin querer a apurar la aprobación del proyecto en Mendoza.
Lo cierto es que, en Misiones, con Atún incluido, desayunaron encerrados en un cuarto de hotel. “Los chicos me preguntaban por qué, sobre todo Lorenzo, el menor, que creció prácticamente con el perro en casa y entiende perfectamente que representa un apoyo”, cuestionó.
“Nos devolvieron el dinero y, al día siguiente, tras recorrer las Catataras del Iguazú y compartir una tarde hermosa, volvimos de regreso a casa”, resumió.
El pedido. La ley 26.858 invita a otras provincias a adherirse como forma de que cada distrito la reglamente. “Pero si algo sucede una provincia que no adhiere, como prohibición de ingresar a un lugar, no hay sanción alguna”, indicó Valeria y recordó que mientras no tuvieron respaldo, “agachábamos la cabeza y no ingresábamos donde no nos permitían”.
