En la mañana de este martes se presentó el primer nanosatélite de la provincia fabricado por Faniot Argentina que permitirá medir las huellas de carbono de la selva misionera, mediante el monitoreo tecnológico y uso de la robótica espacial.
El dispositivo fue presentado oficialmente en la Cámara de Representantes con la presencia del vicepresidente 1º Hugo Passalacqua, la legisladora Soledad Balán, el vicegobernador Carlos Arce y Martín Bueno, titular de Faniot en Misiones. El satélite Melchora Caburú desarrollado y producido en Misiones por FanIot y FanSat orbitará a 150 kilómetros de la atmósfera y medirá las huellas de carbono de la selva misionera.
Este dispositivo fue presentado, luego de culminar la tercera etapa del programa FANSAT. La última etapa será el lanzamiento y puesta en órbita, previsto para el año entrante. Misiones es la tercer provincia de la Argentina en contar con esta tecnología.
Melchora transitará en las órbitas bajas de la tierra, aproximadamente a 150 kilómetros de distancia. Su trabajo consistirá en medir la huella de carbono presente en la selva misionera. Esto facilitará a las autoridades provinciales trazar planes de acción en base a información fehaciente. Para que el nanosatélite este listo para su lanzamiento al espacio solo restan tres ensayos técnicos, los cuales aseguran su correcto funcionamiento.

El nombre. En cuanto al nombre “Melchora”, se eligió en honor a la luchadora misionera Melchora Caburú. Se la conoce como la compañera de Andresito. Tal reduccionismo de su figura es no sólo injusto sino que equivocado, ya que era la encargada organizar las caravanas de niños y mujeres que debían resguardarse de los combates. Es una figura de la historia misionera a la que poco se ha valorizado y merece ser recordada con respeto y cariño. De palabras de la Diputada Provincial, Soledad Balán: “las niñas tienen que ver que en Misiones no solo hay héroes, sino también heroínas y ojalá algún día quieran ser como Melchora Caburú“.