Circus 104.9 FM - Gente con onda!
  • Inicio
  • La Radio
  • Programación
  • Publicidad
  • Circus APP
  • Contacto
[sales_countdown_timer id="salescountdowntimer"]
No Result
View All Result
Circus 104.9 FM - Gente con onda!
No Result
View All Result

Escándalo en el Roque: duro comunicado de la Defensoría de los derechos de Niños, Niñas y Adolescentes

by cristian aranda
30/10/2021
in MISIONES, POSADAS
0
Escándalo en el Roque: duro comunicado de la Defensoría de los derechos de Niños, Niñas y Adolescentes

Tras el escándalo que se produjo en el Colegio Roque González, que derivó en la denuncia por parte de alumnas de segundo año por situaciones de abuso sexual y acoso, la Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes se pronunció respecto de lo sucedido. A través de un documento remarcaron que es vital “escuchar a los y las adolescentes que por años han sido silenciadas y hoy exigen ser escuchados, respetados, protegidos”. En ese contexto pidieron que se cumplan con la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) en el ámbito educativo y que “invisibilizar hechos de violencia y abuso, legitima prácticas necesarias de erradicar; donde hombres y también mujeres formadas en un sistema patriarcal continúan naturalizando, justificando y minimizándolas”.

A continuación el documento completo:

PRONUNCIAMIENTO DE LA DEFENSORIA DE LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE MISIONES

En relación a los acontecimientos de público conocimiento acaecidos en la comunidad educativa de un colegio de nuestra ciudad, la Defensoría de los Derechos de NNyA expresa:
Consideramos de vital importancia escuchar las voces de las y los adolescentes, que han sido por años silenciadas y quienes hoy exigen ser escuchados, respetados, protegidos, a que sus opiniones sean tenidas en cuenta a través de su participación como sujetos de derechos, derechos que están garantizados constitucionalmente y en la Ley Nacional 26061 como en la Provincial Ley II N° 16.
Es de suma importancia dar prioridad y escuchar estas voces que se levantan y expresancomo resultado de un proceso social ineludible. Invisibilizar hechos de violencia y abuso, legitima prácticas necesarias de erradicar; donde hombres y también mujeres formadas en un sistema patriarcal continúan naturalizando, justificando y minimizándolas.
La situación actual demanda que los adultos seamos capaces de escuchar y estar a la altura de las circunstancias brindando escucha empática, protección, e información a cada adolescente de nuestra provincia.
Más allá de la sanción/límite aplicable en el caso particular, es necesario y urgente trabajar en el acompañamiento de las y los jóvenes garantizando la educación sexual integral como forma de tratamiento de la problemática en sí, como estrategia transversal no sólo en los contenidos para niñas, niños y adolescentes sino para las familias y las instituciones.
Resulta asimismo una oportunidad y una responsabilidad promover un enfoque de derechos y de género de alcance social para la concientización desaberes y habilidades para la toma de decisiones conscientes en relación con el cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, el ejercicio de la sexualidad, la igualdad de trato y oportunidades para mujeres y varones (Ley 26150).
La Provincia de Misiones, a través del decreto Nº1122 en el año 2010, reglamentó la Ley Provincial de Educación Sexual Integral, en concordancia con la ley Nacional de Educación Sexual Integral (ESI) 26.150 que se aprobara en el año 2006, normativa de alcance nacional tanto para escuelas públicas y privadas sin distinción. Como normativa establece límites, responsabilidades y derechos que son de orden público, razón por la cual no pueden ser voluntarias o dejadas de lado por los particulares.
Esta normativa recoge los principios constitucionales de igualdad y no discriminación. En su espíritu propone una cultura democrática, una perspectiva de derechos que promueve la participación y el acceso a procesos de información, comunicación y educación con alcance universal.
Por ello esta Defensoría exhorta a cumplir con la implementación de la ESI en cada establecimiento educativo de la provincia que avance en la desnaturalización y deconstrucción de estas prácticas, reconociendo los derechos de niñas, niños y adolescentes, y en el caso en particular, reconozca su voz, proteja su integridad y promueva una cultura de respeto, equidad y diversidad.
Celebramos la valentía de las adolescentes que alzaron su voz, en una sociedad donde aun se sigue culpabilizando a las victimas por los hechos sufridos y rescatamos también el despertar que este hecho produjo en muchas otras instituciones quienes atentos a su función ofrecieron espacios de escucha y denuncia para quienes pudieren atravesar situaciones de vulneración.
Asimismo, abogamos por un cambio cultural que considere a los niñas, niños y adolescentes como sujetos de derechos donde la comunicación contribuya a la promoción y protección de los derechos y no a la revictimización.
“Cuando se naturaliza el silencio, se naturaliza el abuso”.

Previous Post

Could This Survey Be The Definitive Solution to Your Thai Women Marital relationship - vietnamesewomen. org?

Next Post

Ante el G20, Fernández pidió una reforma financiera global y "canjear deuda por acción climática"

Next Post
Ante el G20, Fernández pidió una reforma financiera global y “canjear deuda por acción climática”

Ante el G20, Fernández pidió una reforma financiera global y "canjear deuda por acción climática"

RECOMENDADAS

Top 10 canciones “NUNCA MÁS!”

Top 10 canciones “NUNCA MÁS!”

24/03/2023
Argentina, que dominó, pudo quebrar a Panamá desde los tiros libres y deliró el Monumental

Argentina, que dominó, pudo quebrar a Panamá desde los tiros libres y deliró el Monumental

23/03/2023
Confirmaron que Herrera Ahuad encabezará la lista de diputados provinciales para el próximo 7 de mayo

La renovación oficializó la lista de candidatos para la Legislatura provincial

23/03/2023
Adolescente llevó un arma a una escuela de Oberá

Adolescente llevó un arma a una escuela de Oberá

23/03/2023
  • El descanso
  • Sin filtro
  • El otro sol
  • Hidding place
  • La verdulería
  • Aquelarre
  • Club de emprendedores
  • Siempre guaraní.
  • Aire por favor
  • La otra vuelta
  • La gran mañana
  • Quién dijo?
    • La Radio
    • Circus APP
    • Publicidad
    • Contacto

    © 2022 Circus 104.9 FM - Gente con onda!

    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • La Radio
    • Programación
    • Publicidad
    • Circus APP
    • Contacto

    © 2022 Circus 104.9 FM - Gente con onda!

    {{playListTitle}}
    • {{ index + 1 }} {{ track.track_title }} {{ track.track_artist }} {{ track.album_title }} {{ track.lenght }}
    {{list.tracks[currentTrack].track_title}}{{list.tracks[currentTrack].track_artist? list.artist_separator + list.tracks[currentTrack].track_artist:''}}
    {{list.tracks[currentTrack].album_title}}
    {{ currentTime }}
    {{ totalTime }}