El balance turístico del receso invernal 2023 fue más que satisfactorio para Misiones y todo se encamina a que nuevamente los meses venideros como la temporada estival será en la misma sintonía e incluso con niveles superiores. Así, con más de 156 mil arribos en esta época del año, la ocupación general alcanzó el 95% (con picos del 100% en destinos como Puerto Iguazú y Posadas). Según el Ministerio de Turismo, parques, atractivos y servicios gastronómicos funcionaron a pleno, incluso con horarios extendidos, lo que generó un movimiento económico superior a los 15 mil millones de pesos.
En ese contexto sobresalió un dato: de los visitantes, el 68% dijo que pisó la tierra colorada por primera vez en esta ocasión, lo que refuerza a la tierra colorada como imán turístico. En la misma línea, el 25% señaló que al menos una vez al año visita Misiones y el 12% respondió que más de una vez al año.
En cuanto al origen de los turistas, el 81% son nacionales, 16% son de la región y el 3% internacionales. Sobre este último punto, se desprende que el 9% es de Brasil, un 4% de Paraguay y el 3% de Uruguay. En cuanto a la estadía primedio fue de 5,2 noches con un gasto promedio de 92.640 pesos.
Como se indicó, Iguazú y Posadas fueron los puntos top de este invierno, lo que marcó además un crecimiento de 5 puntos en la ocupación respecto del mismo período del año pasado.
En cuanto al medio de transporte utilizado, el 76% utilizó su vehículo particular, un 11% se movilizó en ómnibus, el 9% en avión y el 4% en motorhome. Y sobre las actividades, la naturaleza fue el común denominador, ya que el 68% de los visitantes le sacó al jugo a esa cualidad con la que cuenta la provincia. El 22% se inclinó por la cultura, el 9% por compras el 1% por deportes.


