El gobernador de la provincia Dr. Oscar Herrera Ahuad encabezó la apertura de las sesiones ordinarias en la Honorable cámara de Representantes. La sesión especial de cada primero de Mayo comenzó puntualmente a las 9 de la mañana y quedará en la historia como la primera sesión que se desarrolla de manera virtual.
El primer mandatario provincial fue recibido por el Presidente de la cámara Ing. Carlos Rovira y de allí se dirigieron al recinto en donde con todas las medidas sanitarias y de aislamiento acompañaron también el Vicegobernador Dr. Carlos Arce y la Presidente del STJ la Dra. Pía Venchiarutti.
Ahuad comenzó su discurso reflexionando sobre el escenario complejo producto de la pandemia producida por el COVID-19
“Es tradición en este discurso inaugural enumerar todos los logros de nuestra gestión en materia de economía, infraestructura, emprendimientos. Pero es indudable que hoy la realidad nos demanda menos inventario y más corazón” señaló
En materia de Alimentación el gobernador manifestó que “En tiempos de pandemia y recesión económica una de las prioridades es el tema alimentario, por ello hemos garantizado el derecho a la alimentación de la población en situación de vulnerabilidad a través del Programa de Emergencia Alimentaria y Nutricional”.
“Coordinamos con los 76 municipios la entrega de recursos financieros y vales de compra para alimentos frescos comercializados en ferias francas. Aseguramos recursos para asistir a las familias tareferas y estamos fortaleciendo comedores escolares y merenderos” remarcó.
En relación a las políticas sanitarias Ahuad realizó un repaso y señaló “Priorizamos la salud como política de Estado. Tenemos un sistema sanitario sólido, universal, de igualdad de acceso para todos los misioneros y gracias al cual nos encontramos en mejores condiciones para afrontar la pandemia del COVID-19 y el brote epidemiológico de dengue”.
“Fuimos la primera provincia del interior en tener un laboratorio en condiciones de realizar los tests, lo que nos permite reducir el tiempo y optimizar los recursos. Continuamos con la inversión en infraestructura hospitalaria, superando los $1.000 millones”.
El Medio Ambiente viene siendo uno de los ejes de la política dela Renovación y por ello el mandatario manifestó que “Durante mi reunión con el Papa Francisco le compartí el compromiso de nuestra Provincia con el Laudato Sí. Los misioneros trabajamos y nos educamos en el cuidado del medioambiente, está en nuestra forma de ser el vivir en comunión con la naturaleza”.
“Lo dijo el Santo Padre: el planeta nos está diciendo que tenemos que detener las prácticas que destruyen el medio ambiente” remarcó.
La Economía también ocupó un lugar importante en el discurso de Herrera Ahuad “Tenemos una economía fuerte que nos va a permitir resurgir con crecimiento del ataque del coronavirus, del dengue y la recesión. Dada la emergencia alimentaria y sanitaria demostramos ser uno de los pilares del sistema productivo de nuestro país” dijo.
Y agregó además que “Más de 30.000 familias agricultoras, tomando las medidas de seguridad sanitarias, han seguido produciendo frutas, verduras, carnes, panificados entre otros productos de calidad, evitando el desabastecimiento y garantizando alimentos a los misioneros”.
“Somos la Provincia con mayor nivel de industrialización del NEA en lo que refiere al desarrollo de sus cadenas de valor en el sector agroalimentario e industria. La política agroindustrial apuntala el agregado de valor en origen generando una dinámica de crecimiento” aseveró el gobernador.
Bono para efectivos policiales, créditos para agricultura familiar y reactivación para el sector maderero
“Con el Fondo de Crédito Misiones abordaremos una línea de crédito por $100 millones para toda la agricultura familiar” remarcó en el primero de los anuncios.
Al referirse a la Educación el Gobernador de la provincia remarcó que “El modelo educativo es uno de nuestros pilares, incluyendonos y proyectándonos al futuro. Nuestros niños y jóvenes son los que continuarán este camino que hemos emprendido de tradición e innovación. Apostamos por un modelo educativo disruptivo”.
“La plataforma Guacurarí dio respuestas al sistema educativo en pleno aislamiento y llegó a estar entre las 10 aplicaciones educativas más descargadas del mundo. Nos hemos convertido en referentes nacionales en innovación educativa” destacó.
En materia de conectividad Ahuad destacó las inversiones realizadas “Tomamos una acertada decisión política de inversión en conectividad a través de la empresa provincial Marandú, lo que nos permite llegar a las escuelas de Misiones con conectividad para poder desarrollar todas estas actividades y adaptarnos a esta nueva realidad”.
En el ámbito de la seguridad el Gobernador manifestó que “destacamos el incansable trabajo de nuestra Policía, que desde un primer momento se puso en la primera línea de contención para contrarrestar la propagación del virus con un trabajo territorial integrado en los 76 municipios”.
“Aprovecho esta oportunidad para anunciar una ayuda extraordinaria de un bono de 5 mil pesos para el personal policial que se abonará en dos partes, 2.500 pesos el 15 de mayo y 2500 pesos el día 17 del mes de junio” anunció.
El sector turístico es uno de los más golpeados por ello Ahuad dijo “Es posible que el turismo luego de la pandemia, cambie, tanto de hábitos como de patrones de visita y consumos. Posiblemente tengamos que hacer mayores esfuerzos para atraer turistas y readaptarnos juntos a los nuevos cambios para sobrellevar este momento adverso”.
“Nos vamos a posicionar como un destino seguro, sin riesgo sanitario. Debemos mostrar nuestras fortalezas en materia de prevención, preparación ante la emergencia y capacidad de respuesta en casos de enfermedad” Anticipó.
Casi en el último tramo de su discurso el mandatario provincial volvió a hacer referencia a la economía y señalo “Llevamos adelante una política pública prudente en el manejo de las finanzas en base a un presupuesto equilibrado que permitió el desendeudamiento. Siempre con la premisa de austeridad contamos con autonomía financiera”.
“Hice el reclamo de $3,000 millones de deuda que el Estado Nacional tiene con la Provincia y lo seguiremos haciendo siempre apelando a la respuesta por parte de Nación. Son recursos de todos los misioneros y se transformarán en inversiones, escuelas, rutas y hospitales” dijo.
Para cerrar el Gobernador de la provincia volvió a llamar a la reflexión y dijo “Ha quedado demostrado que el aislamiento y las medidas de higiene en salud son lo más eficiente para tratar de disminuir la circulación viral. Quiero pedirles a los misioneros que continúen con responsabilidad el aislamiento, que es el mejor gesto de compromiso con la vida”.
“De esta crisis nos vamos a levantar rápido porque nos venimos preparando con inversión, con capacitación, con conocimiento y con estudio. Tenemos que sostener nuestra política binaria, nuestra forma de ver el mundo: salud y economía” pidió Herrera.
Además, le solicitó a la población que “continuemos respetando el aislamiento social. No hay nada que vaya más en contra de nuestro instinto social y de nuestras costumbres, que el aislarnos. Pero necesitamos hacerlo para ayudar a los que están en riesgo, para cuidar al otro.
