Semana Santa redondeó el buen momento del turismo en la tierra colorada. Visitantes locales, de otras provincias y extranjeros combinaron en diferentes puntos y pudieron compartir y disfrutar de las actividades religiosas, culturales y de recreación. Así, con la tierra colorada y la naturaleza como plus, la ocupación alcanzó un promedio de 93%.
El movimiento turístico durante la Semana Santa “generó un impacto económico en toda la provincia de más de 1.105 millones de pesos”, confiaron desde el Ministerio de Turismo de la Provincia. Desde esa cartera se agregó que se superaron los 51 mil visitantes, con estadía promedio de 3,8 noches”. Además, “el gasto por visitante, por día, fue de $11.245 y la ocupación estuvo en el orden al 93% en Misiones (4 puntos por encima al 2022)”. En total, hubo alrededor de 160 mil pernoctaciones.
Cataratas del Iguazú, los Saltos del Moconá y Posadas se encontraban al tope de los sitios más buscados. De acuerdo a los números de la cartera turística, Iguazú lideró la Semana Santa con un 94% de ocupación, posicionándose como la estrella una vez más. El Parque Iguazú tuvo 3.803 visitantes el Jueves Santo; 9.758 el Viernes Santo, en tanto que el sábado hubo 8.541 tickets vendidos este domingo fueron 4.086 los turistas que accedieron.
La capital provincial también se convirtió en un imán con sus múltiples actividades al aire libre, recorridas por las iglesias y eventos artísticos en el Parque de las Fiestas llegando al 91% y El Soberbio con el 90%. La sorpresa grata fue Eldorado, que alcanzó el 89% con el Paseo del Chocolate, el city tour, entre otros. Además, Oberá contó con un 79% debido a las actividades organizadas por la Federación de Colectividades en el Parque de las Naciones. También San Ignacio con el 70% y Aristóbulo del Valle con el 70% fueron de las ciudades más concurridas. Como dato color, incluso pudo distinguirse la visita de brasileños a una velada en la localidad de Corpus el sábado, ocasión en que actuaron los Grillos Sinfónicos y el coro de Posadas.

Acerca de cómo fue la distribución de los visitantes, el 91% fueron de origen nacional, un 5% regionales y un 4% internacionales. Las actividades naturales, como las salidas náuticas, senderismo y observación de aves picaron en punta, con un 85% de la elección de los turistas. Le siguieron los eventos culturales e ingresos a museos o sitios históricos con el 50%, además del entretenimiento nocturno y las compras, con el 14% y 11% respectivamente. El hotel fue el lugar más elegido para alojarse, con el 25% de los turistas; seguido por los lodges y cabañas, que representaron el 19%.
“Estamos muy contentos con los resultados de la Semana Santa en Misiones. Este éxito se debe en gran medida al arduo trabajo de todos los actores involucrados en la promoción y el desarrollo del turismo en nuestra provincia”,apuntó el ministro de Turismo, José María Arrúa.

