Circus 104.9 FM - Gente con onda!
  • Inicio
  • La Radio
  • Programación
  • Publicidad
  • Circus APP
  • Contacto
No Result
View All Result
Circus 104.9 FM - Gente con onda!
No Result
View All Result

Silvia Risko: “La fobia es una patología que se trata psicológicamente y ésto no es fobia, es odio e ignorancia”.

by Alejandro Ojeda
01/07/2021
in QD?, QUIEN DIJO
0
Silvia Risko: “La fobia es una patología que se trata psicológicamente y ésto no es fobia, es odio e ignorancia”.

La titular de la delegación Misiones del INADI, Silvia Risko, charló con Circus 104.9.

Fue en la ‘Temporada X’ en el segmento «Vivir en Colores» del programa Quién Dijo? (lun a vie 15h) donde nos habló de como vienen trabajando, sobre todo en el contexto de pandemia, pero además, como lo vienen haciendo con las personas de la comunidad LGBTIQ+ que son víctimas de odio.

El año pasado ella asumió el compromiso de hacerse cargo de la delegación Misiones del INADI y desde ese momento viene trabajando activa y fuértemente a pesar de la situación de restricciones por causa de la pandemia, para lo cual tuvo que elaborar una nueva forma de trabajo.

“La discriminación es un delito penal”, es lo primero que nos deja muy claro. Luego agrega: “La fobia es una patología que se trata psicológicamente. Así que no, ésto no es fobia, no es una cuestión patológica, es odio”.

También nos ayuda a que reflexionemos sobre nuestras construcciones de pensamientos y prejuicios: “Antes del ‘Matrimonio Igualitario’ la homosexualidad no se aceptaba socialmente, como si la sociedad tuviera que aceptar tus desiciones personales, una locura.
Todo aquello que siempre estuvo en la sociedad y ahora comienza a hacerse visible de cara a la libertad, comienzan los prejuicios. Hay concepciones culturales muy arraigadas sobre nuestras cabezas.”


Pasen y lean (o escuchen) una nota que ayuda a que nos replanteemos nuestras maneras de pensarnos ante lo cambios socioculturales

“Nos tuvimos que reinventar. Habíamos armado toda una estrategia de comunicación, de trabajo político territorial, porque el INADI además de recepcionar denuncias tiene un rol político fundamental. Y lo tuvimos que desarmar y por suerte tuvimos la capacidad de readaptarnos. También la buena gestión de la pandemia en Misiones nos permitió hacer el trabajo territorial de capacitación que venimos llevando hasta ahora”. Es lo primero que nos dice sobre como hicieron para afrontar los desafíos coyunturales.

Capacitar a las personas: “Somos personas las que llevamos adelante las acciones. Si el poder legislativo saca una ley, como lo es la Ley de Identidad de Género, esa Ley está sancionada desde 2012 y es al día de hoy 2021 que el Estado no capacita con responsabilidad a sus agentes para respetar la Ley de Identidad de Género, entonces vamos a seguir recibiendo denuncias por mal trato y discriminación, por ejemplo como con las personas trans.”

No es fobia, es odio e ignorancia: “No te equivocás en lo que decís. Las palabras importan. Acá no existe homofobia, ni transfobia, porque la fobia es una patología que se trata psicológicamente y terapéuticamente. Así que no, esto no es fobia, no es una cuestión patológica, es odio y es una cuestión cultural. Y detrás del odio hay miedos, inseguridades, desconocimiento y una profunda ignorancia.”

Antes odio a homosexuales, ahora odio a transexuales: “Después del ‘Matrimonio Igualitario’, de 2010 se fueron tumbando muchos prejuicios y preconceptos, condicionamientos sobre la homosexualidad, sobre todo en la homosexualidad masculina. Fijate que recién ahora empieza a tener mayor visualización la homosexualidad femenina. Y eso tiene un porqué. Porque las mujeres sufrieron muchas ‘violaciones correctivas’, por el hecho de asumir su condición de homosexual. Entonces fueron más cuidadosas.”

No sólo una oficina administrativa, sino de intervención directa: “Las denuncias tienen que tener requisitos de viabilidad. Una vez que esos requisitos son cumplidos, se mandan a BA y de ahí se espera. ¿Pero qué hago yo? Porque si yo únicamente me tengo que dedicar a hacer un trámite administrativo, entonces me quedo en mi casa. Y desde el INADI con todo el equipo actuamos de gestores de oficio. Lo que no nos corresponde lo gestionamos igual. Intervenimos tocando el timbre de la persona o Institución denunciada y buscamos que la situación se revierta.”

Un ejemplo como muestra: “El primer caso con el que me topé fue el de una chica trans, a quien le vulneraron todos sus derechos en una carcel a donde fue de visita. ¿Qué hicimos? Gestionamos con servicios penitenciarios, con el Alde, con el Ministro de Gobierno. Se sentaron con esta persona. Se firmaron acuerdos para que esto no vuelva a suceder. Se puso en marcha el trabajar en un protocolo para las personas trans, tanto para quien está adentro, como para quien visita. O sea, se movió el sistema. Porque si es simplemente recibo un papel y lo mando a BA, no modifica nada.”

INADI
Web: INADI
Teléfono: 168
Horario: 9 a 19h
Instagram: INADI
Facebook: INADI Misiones
E-Mail: INADI

(Por: Ale Ojeda para Circus y GenteConOnda.com)

Escuchá la nota completa, acá:

Tags: CircusEntrevistasQD?QD? EntrevistasQuien DijoVivir en Coloresvivirencolores
Previous Post

Elio Ilkov: Las nuevas texturas sonoras de la música regional

Next Post

Kreimer se hará cargo del Ministerio de Salud de forma momentánea

Next Post
Kreimer se hará cargo del Ministerio de Salud de forma momentánea

Kreimer se hará cargo del Ministerio de Salud de forma momentánea

RECOMENDADAS

Mario Barrera: “Fernando es un joven político destinado a hacer cosas extraordinarias”

Mario Barrera: “Fernando es un joven político destinado a hacer cosas extraordinarias”

20/03/2023
River se llevó una convincente victoria ante Sarmiento y llegó a la punta, Boca otra vez quedó en deuda y con un clima espeso

River se llevó una convincente victoria ante Sarmiento y llegó a la punta, Boca otra vez quedó en deuda y con un clima espeso

20/03/2023
Posadas: denunció que no podía dormir la siesta porque el salchicha de su vecino hacía ruido, Mediación intervino y el conflicto se resolvió

Posadas: denunció que no podía dormir la siesta porque el salchicha de su vecino hacía ruido, Mediación intervino y el conflicto se resolvió

19/03/2023
Soledad Balán propone mapeo digital de seguridad que tenga a Posadas como punto de partida y llegue a toda la provincia

Soledad Balán propone mapeo digital de seguridad que tenga a Posadas como punto de partida y llegue a toda la provincia

19/03/2023
  • El descanso
  • Sin filtro
  • El otro sol
  • Hidding place
  • La verdulería
  • Aquelarre
  • Club de emprendedores
  • Siempre guaraní.
  • Aire por favor
  • La otra vuelta
  • La gran mañana
  • Quién dijo?
    • La Radio
    • Circus APP
    • Publicidad
    • Contacto

    © 2022 Circus 104.9 FM - Gente con onda!

    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • La Radio
    • Programación
    • Publicidad
    • Circus APP
    • Contacto

    © 2022 Circus 104.9 FM - Gente con onda!

    {{playListTitle}}
    • {{ index + 1 }} {{ track.track_title }} {{ track.track_artist }} {{ track.album_title }} {{ track.lenght }}
    {{list.tracks[currentTrack].track_title}}{{list.tracks[currentTrack].track_artist? list.artist_separator + list.tracks[currentTrack].track_artist:''}}
    {{list.tracks[currentTrack].album_title}}
    {{ currentTime }}
    {{ totalTime }}