Circus 104.9 FM - Gente con onda!
  • Inicio
  • La Radio
  • Programación
  • Publicidad
  • Circus APP
  • Contacto
[sales_countdown_timer id="salescountdowntimer"]
No Result
View All Result
Circus 104.9 FM - Gente con onda!
No Result
View All Result

Victoria Montenegro: “Con ‘Hasta ser Victoria’ trato no sólo mi historia personal, sino la responsabilidad que tenemos como sociedad por el ‘Nunca Más'”

by Alejandro Ojeda
17/10/2022
in QD?, QUIEN DIJO
0
Victoria Montenegro: “Con ‘Hasta ser Victoria’ trato no sólo mi historia personal, sino la responsabilidad que tenemos como sociedad por el ‘Nunca Más'”

En el marco de la charla y presentación de su libro ‘Hasta ser Victoria’, estuvo presente el día Viernes y nos brindó unos minutos.

La Diputada, Hilda Victoria Montenegro, harló con CIRCUS 104.9.
Fue en la Temporada 11 del programa QUIÉN DIJO? (lun a vie 15h) donde nos contó, todo lo referido a la presentación de su libro ‘Hasta ser Victoria’.

El horror del ‘Terrorismo de Estado’ que vivió Argentina en la última dictadura cívico-militar, es una cicatriz que sigue muy vigente en nuestra historia. Por más que algunas personas, que claramente no lo vivieron en carne propia, aseguren que como ya pasó “tanto tiempo”, hay que dejarlo atrás. Dejando en evidencia que ningún ser querido ha desaparecido y sus restos continúan sin ser hallados.

Victoria es una de los 130 son los nietos recuperados. Ella fue apropiada ilegalmente cuando tenía tan sólo días de nacida. Y vivió con un Coronel del Ejercito y su esposa, quienes cambiaron su identidad por el de María Sol. Mientras que tanto su madre y su padre fueron desaparecidos y asesinados.

“En el libro lo que hago es hablar del horror de la dictadura militar, de las secuelas y la profundidad de las heridas que dejó”, comenta. Para luego agregar: “Los restos de mi Papá los encontré, pero a mi Mamá la sigo buscando.
Y si mi Mamá tuvo la misma suerte que tuvo mi Papá y fue arrojada viva al Río de la Plata, nunca la voy a encontrar, pero igual la voy a seguir buscando hasta el último día de mi vida”.

Sobre su militancia, no sólo lo hace en su rol de Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de Buenos Aires; sino porque se están viviendo épocas en donde muchos de los derechos que tenemos como sociedad e individuos se están viendo amenazadas.

“No sólo en Argentina, sino en el mundo estamos viviendo un proceso de crecimiento de sectores de la ultraderecha”, afirma.

Si bien, es una luchadora de hace décadas, afirma que ser abuela le cambió la mirada, dándole otra perspectiva más amplia incluso: “Yo acompañé a las Abuelas muchas veces, pero cuando tuve a mi nieto en brazos, todo eso, por primera vez pude sentirlo”.

Añadiendo una sensación que genera escalofríos: “Yo no me imagino a mi nietito creciendo en otros brazos, eso no puede suceder, no debe suceder, sin embargo a mí me sucedió.”


Pasen y lean una nota que sigue buscando generar conciencia del ‘Nunca Más’

“Yo tardé varios años en asumir mi identidad y después me sumé a acompañar a Las Abuelas en la búsqueda de los nietos que faltan. Desde ahí muchas veces di testimonios. Y cuando me puse a escribir el libro la idea era, que como yo había dado mil veces testimonio, iba a ser simple sentarse y ordenar todo eso. Pero la verdad es que no sucedió, no fue tan simple. Es increíble como funciona la memoria, como al descomprimir muchos recuerdos, fueron aflorando otros”. Es lo primero que nos cuenta Victoria.

Seguir transmitiendo. “El contexto en el que yo escribo mi libro. Fui mamá muy joven y también soy abuela. Y lo escribo cuando nace mi nieto, entonces lo mismo que vos habías contado muchas veces, transitarlo y repensarlo como abuela lo cambia todo, hasta el mismo recuerdo. Pero logramos transmitir lo que es una historia, y la idea del libro es que quien tenga dudas de su identidad, pueda encontrarse en alguna de esas preguntas que a mí me tocó hacerme durante muchos años y que se anima a acercarse a ‘Abuelas’.”

La importancia de los sentidos en los “no recuerdos”. “Esos ‘no-recuerdos’ eran los que más recordaba, los que más lugar ocupaban en mi memoria. Yo sé que es difícil de explicar, pero yo tengo grabado muy desde mi infancia, olores. Olores que yo siempre los sentí y los busqué, que los tengo muy grabados en la memoria.
Por ejemplo: La primera vez que yo conocí las serranías fue algo que me movió adentro, esa sensación, que cuando me cuentan donde era la ciudad de mis papás en Salta en el medio de las montañas, era eso que siempre sentiste, tomaba forma. Y eso que yo estuve sólo unos pocos días al nacer ahí, pero que se nota que me marcaron. Así que esos ‘no-recuerdos’ fueron los que más pesaron en la memoria.”

Una responsabilidad con el ‘Nunca Más’. “A las personas muchas veces le suceden cosas muy fuertes, muy complejas, que no sé si las superan, en mi caso fue el Terrorismo de Estado y tenés que aprender a vivir con eso. Y nosotros recuperamos nuestra identidad gracias a ‘Abuelas’, que trabajaron para esto, para que podamos reconocernos, para que la identidad se proteja y sea un Derecho Humano, para encontrar los restos de nuestros seres queridos y que eso sirva como evidencia judicial para el ‘Nunca Más’. Y ellas ya están muy grandes y nosotros tenemos una responsabilidad. Y tenemos una responsabilidad porque nos siguen faltando centenares de hombres y mujeres, que, como yo, hoy son madres y padres, quizás algunos ya abuelos y están viviendo en una mentira. Y sobre eso hay una responsabilidad que tenemos como sociedad.”

Victoria en redes:
Instagram: Victoria Montenegro

(Por: Ale Ojeda para Circus y GenteConOnda.com)

Tags: CircusEntrevistasNacionalesNACIONALESQDQD?QD? EntrevistasQuien Dijo
Previous Post

Luzmila Krul: 'Los jóvenes sabemos que nuestro futuro comienza hoy, hoy empezamos a transitar nuestro camino'

Next Post

Alberto Fernández anunció un bono para los sectores más postergados

Next Post
Alberto Fernández anunció un bono para los sectores más postergados

Alberto Fernández anunció un bono para los sectores más postergados

RECOMENDADAS

Ramiro Rodríguez Varela: “No prometemos nada mágico para Posadas, sino que ofrecemos gestión”

Ramiro Rodríguez Varela: “No prometemos nada mágico para Posadas, sino que ofrecemos gestión”

28/03/2023
Concejalas por un día, el Parlamento de la Mujer en Posadas ya tiene fecha de sesión de su sexta edición

Concejalas por un día, el Parlamento de la Mujer en Posadas ya tiene fecha de sesión de su sexta edición

28/03/2023
Conflicto de neumáticos: en Misiones afirman que no hay muchas medidas y que los precios van a seguir en alza

Piden mayores controles para frenar contrabando de neumáticos y mayor rigidez con la VTV

28/03/2023
Desde febrero saldrá más caro viajar en avión por la Argentina

Semana Santa: sindicatos amenazan con un paro en todos los aeropuertos del país el 5 de abril próximo

28/03/2023
  • El descanso
  • Sin filtro
  • El otro sol
  • Hidding place
  • La verdulería
  • Aquelarre
  • Club de emprendedores
  • Siempre guaraní.
  • Aire por favor
  • La otra vuelta
  • La gran mañana
  • Quién dijo?
    • La Radio
    • Circus APP
    • Publicidad
    • Contacto

    © 2022 Circus 104.9 FM - Gente con onda!

    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • La Radio
    • Programación
    • Publicidad
    • Circus APP
    • Contacto

    © 2022 Circus 104.9 FM - Gente con onda!

    {{playListTitle}}
    • {{ index + 1 }} {{ track.track_title }} {{ track.track_artist }} {{ track.album_title }} {{ track.lenght }}
    {{list.tracks[currentTrack].track_title}}{{list.tracks[currentTrack].track_artist? list.artist_separator + list.tracks[currentTrack].track_artist:''}}
    {{list.tracks[currentTrack].album_title}}
    {{ currentTime }}
    {{ totalTime }}