La puesta en marcha del puerto de Posadas es un hecho. La llegada de la barcaza con los containers el lunes último fue el primer paso concreto de lo que ya estaba resuelto desde los papeles. Sólo faltaba que desde la práctica, el andiamaje comience a funcionar, algo que se cristalizó el lunes con el arribo de las barcazas bolivianas a través del remolcador Carolina.
Y con todo encaminado, las empresas misioneras empiezan a ajustar detalles para el primer envío fuera del país, entre ellas El Vasco SA, productora de té en la provincia. Al respecto, una de las caras visibles de la firma, Crispín Beitia, calificó como “un paso muy importante que dio la Provincia”. En diálogo con La Gran Mañana de Circus explicó que “hoy por hoy es una apuesta” y que “creemos que estas opciones son buenas para todo el mundo”.
El empresario contó que son su firma estaban acostumbrados al puerto de Buenos Aires, previo transporte con camiones, pero que esta opción es “espléndida”. Mencionó que “lo conocí a (Ricardo) Babiak (NdeR: titular de la administración portuaria) y hay que felicitarlos” y añadió que “la exportación no es fácil, se necesita que se coordine todo y llegaron a buen puerto”.
Acerca de lo que le demanda la tarea diaria, explicó que “hoy los costos se igualaron y es bueno enviar por barcaza”, acerca de lo cómo será el operativo detalló que “entendemos que hace trasbordo (en Rosario), aunque “hoy por hoy el costo es similar”. Considero que esta forma de operar “irá avanzando y será una mejor opción económica”, por ende “creo que no hay que estar ansiosos, hay que ser cautos”. En ese sentido mencionó que “se dieron no un paso, mil pasos…” y acerca de cuándo saldrá la primera carga enfatizó en que “hay que esperar a la semana que viene o diez días hasta que salga el envío”.
Beitia mencionó que en su caso particular exportarán a Estados Unidos y que las otras empresas, por ejemplo, tienen como mercado a Rusia. “Creo que como toda cosa nueva, habrá algunos dolores de cabeza, pero es lógico”, sugirió.
El empresario, respecto del presente cambiario, mencionó que “tenemos un gran problema que es el tipo de cambio, a nosotros nos pagan 190 pesos por dólar”. Y añadió que “en cuanto a volumen trabajamos bien, pero son dos años duros, que nos hacen frenar las inversiones” por las dificultades en lo climatológico y el tipo de cambio.
